viernes, 30 de enero de 2009

Tyson pone alto a rumores

A través de su equipo de manejadores, el ex campeón mundial pesado Mike Tyson negó los rumores de un regreso suyo al ring.

officialmiketyson.com reporta:

"Los rumores de una pelea mía contra Evander Holyfield son solamente eso, rumores. La semana pasada las murmuraciones eran de que yo le había hecho una propuesta de matrimonio a una chica de Inglaterra y esta semana me ponen a pelear contra Evander en octubre próximo. Los cierto es que estoy dedicado a la promoción de mi documental, TYSON, que saldrá el 24 de abril a las pantallas de los cines, así como a la elaboración de mi libro y a la preparación del lanzamiento del nuevo videojuego EA Sports Fight Night 4 ".

Un despacho de ANSA fechado ayer en Abu Dhabi, señala:

Los ex campeones mundiales estadounidenses de peso completo Mike Tyson y Evander Holyfield se enfrentarán por tercera vez, en octubre, en el marco del que se anuncia como el combate "más caro de la historia del boxeo".

Lo informó ayer el sitio on line de Arabian Business, según el cual la tercera edición del duelo se desarrollará en el Zayed Sports City Stadium de Abu Dhabi, ante unos 25,000 espectadores, aunque los detalles se anunciarán el 1 de febrero.

Tanto Tyson como Holyfield, que lo venció las dos veces que lo enfrentó, cobrarán una bolsa de 34 millones de dólares, que serán bienvenidos para las necesitadas arcas de dos leyendas del boxeo en franca retirada.

Sony adquiere derechos del documental TYSON!

ony Pictures Classics confirmó la adquisición de los derechos en Norte América del escritor James Toback y su aclamado documental TYSON (ganador de premio en el Festival de Cine de Cannes.) TYSON tendrá su premier en Norte América a finales de este mes en el también festival de cine Sundance Film Festival y será presentada en los teatros el 24 de abril de 2009. El excampeón peso completo "Iron" Mike Tyson estuvo involucrado en la pelea y "apoya 100%" el proyecto, según el amigo y confidente de Tyson, Damon Bingham. TYSON por el aclamado director James Toback es íntima y estremecedora y no se guarda detalles de un humilde Mike Tyson puesto en las mismas palabras del propio excampeón mundial. En TYSON, Mike Tyson examina su propia vida dentro y fuera del ring con un candor, elocuencia y vulnerabilidad que en momentos parece algo emotiva, divertida y brutalmente honesta. A través de una habilidosa mezcla de entrevistas y videos de archivo, emerge un ser humano sorprendentemente complejo y bien centrado.

¿Por qué la conexión a Internet va lenta?

Google pondrá a disposición de los usuarios una herramienta para comprobar si los proveedores de Internet capan la conexión y restringen el tráfico de las redes P2P. Con M-Lab se podrá medir la calidad de la conexión a la red, comprobar si está siendo bloqueada y diagnosticar los problemas que limitan la velocidad.


Google anuncia su nueva aplicación.

* El nuevo Internet, ultrarrápido y más barato (26.01.09)
* Google reduce un 70% su beneficio (22.01.09)
* Internet, el paraíso de las falsificaciones (20.01.09)

Para desarrollar Measurement Lab (M-Lab), Google ha firmado un acuerdo New America Foundation y el consorcio PlanetLab Consortium. Esta herramienta será una plataforma de código abierto que los investigadores utilizarán para estudiar las conexiones a Internet.

Según publica Google en su blog, "los expertos ya están desarrollando herramientas para que los usuarios, entre otras funciones, puedan medir la velocidad de su conexión, diagnosticar e intentar averiguar si su ISP (proveedor de servicios de Internet) está bloqueando o frenando aplicaciones concretas".

De esta manera, Google pretender aportar más transparencia y neutralidad a la Red, características que se ven mermadas cuando, por ejemplo, el proveedor restringe el tráfico de las redes

miércoles, 21 de enero de 2009

Los jóvenes con parálisis cerebral podrán usar el ordenador con la vista

Unos 120.000 españoles padecen esta lesión irreversible. El sistema permite mover el ratón del ordenador a través del iris.El dispositivo se compone de una cámara de vídeo, iluminación infrarroja y una unidad de control.Minuteca todo sobre: Ordenador
Unos 120.000 españoles padecen parálisis cerebral, una lesión irreversible que se produce antes de que el cerebro complete su desarrollo y que afecta a la función motora (movimiento), aunque también puede dañar la memoria, el lenguaje o la percepción.


Ahora, gracias al Proyecto Ediris, impulsado por la Confederación Aspace y subvencionado por el Ministerio de Industria a través del Plan Avanza con casi 290.000 euros (el 80% del coste total), cerca de mil jóvenes con parálisis cerebral podrán comunicarse a través de la mirada.


Para hacer clic pueden parpadear despacio o mantener la mirada sobre el lugar escogido durante un tiempoEsta comunicación se desarrolla a través de una herramienta informática, el sistema Iriscom, que permite a los usuarios mover el ratón del ordenador a través del iris. El dispositivo se compone de una cámara de vídeo, iluminación infrarroja y una unidad de control.


Primero se determinan los movimientos oculares mediante un sistema de visión artificial e iluminación infrarroja y después se deduce el punto de vista del sujeto en la pantalla.

Hacer clic con un guiño

Así, el usuario puede colocar el puntero del ratón en cualquier lugar de la pantalla simplemente mirando a ese punto. Para hacer clic puede parpadear despacio o mantener la mirada sobre el lugar escogido durante un tiempo determinado. De esta manera, pueden usar programas para aprender a leer y escribir, manejar Windows, componer frases o acceder a Internet gracias a un teclado virtual.


La comunicación es lo que distingue a los humanos
"La comunicación es lo que distingue a los humanos", declaró ayer en la presentación en Madrid Maite Lasala, presidenta de Aspace, quien concretó que "todo lo que ayude a facilitar la comunicación es prioritario"». Este proyecto favorece que la "brecha digital sea lo menor posible" para personas con parálisis cerebral, añadió Lasala. Además, ayuda a que estos jóvenes puedan formarse.


Pedro Palomo, creador de Iriscom, apuntó que este sistema se ha empleado ya en otros ámbitos, como en los aviones de guerra, pero hasta ahora no se había aplicado para mejorar la vida de los discapacitados. Según sus estimaciones, "al menos 15.000 personas serían potenciales usuarias de Iriscom" en España y matizó que hay afectados por otras patologías, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que también pueden utilizar el dispositivo.

Debido al alto precio del sistema, por el momento se incorporará en 30 centros de Aspace en España, aunque el objetivo es extender la experiencia en el futuro.

Prueba Iriscom por primera vez

Fernando tiene parálisis cerebral. Sus educadores contaron a 20 minutos que él se comunica levantando las cejas y afirmaron que "le encanta el deporte, la música y el ordenador". Fernando probó ayer por primera vez este sistema, pero aún tendrá que practicar más para poder utilizarlo. Como explicó Palomo, el entrenamiento para usar el dispositivo "puede durar desde unas pocas semanas a seis meses", ya que varía según las limitaciones de cada uno.

El servicio de correo electrónico de Microsoft, Yahoo y Google no es seguro

La semana pasada cuatro personas fueron detenidas por extorsionar al cantante David Bisbal. Los delincuentes rompieron la seguridad del correo electrónico del músico, accedieron a información confidencial y le amenazaron con hacerla pública si no pagaba. ¿Cómo pudieron hacerse con la contraseña?

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La asociación Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Microsoft, Yahoo y Google ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) precisamente por permitir un agujero de seguridad muy simple y que fue el que los chantajeadores utilizaron con Bisbal.

Y es que, según denuncia Facua, cualquiera puede acceder a la cuenta de correo de otro usuario gracias a la opción de recuperar contraseña: basta conocer dónde vive y la respuesta a una pregunta de seguridad que en muchos casos es muy sencilla de adivinar, ya que suelen ser nombres de mascotas, DNI, cantante favorito, etc.

Así quedan al descubierto los mensajes enviados y recibidos por el afectado, además de poder usurparse su identidad tanto desde el correo como su programa de mensajería instantánea, según denuncia la asociación en un comunicado publicado en su página web.

En opinión de Facua, una forma muy sencilla de solucionar el grave problema sería que la recuperación de una contraseña de correo sólo debe permitirse mediante su envío a una dirección electrónica alternativa facilitada por el usuario cuando dio de alta su cuenta, así como mediante otras opciones seguras como un SMS al teléfono del usuario o por correo postal con acuse de recibo.

Hasta que las compañías modifiquen sus protocolos de seguridad, FACUA recomienda a sus usuarios que eliminen la pregunta de seguridad si el sistema se lo permite o modifiquen sus datos de forma que su país o provincia sean falsos o la respuesta no guarde ninguna relación con la pregunta, de forma que no sea posible averiguarla por un tercero.

Nuevo virus: “Obama renuncia a la presidencia”

Un virus informático con la renuncia de Obama a la presidencia fue detectado en las últimas horas en más de 40 páginas de internet por la compañía antivirus Panda.

Cualquiera que intente leer páginas web que proclamen las frases “Obama renuncia a la presidencia” o su versión en inglés, “Barack Obama has refused to be a President” descargarán el virus en su computadora.

El engaño comienza cuando aparece una ventana emergente en forma de noticia y el usuario intenta acceder para leerla, es entonces cuando se descargan los archivos y el virus es liberado.

Los archivos contienen los elementos necesarios para convertir a la máquina en un zombie, es decir, en un ordenador que puede ser controlado remotamente por los ciberdelincuentes, para el envío de spam, entre otros actos maliciosos.

En los meses de septiembre y noviembre pasados también fueron detectados virus parecidos que llevaban el nombre de Obama y desde hace un tiempo ocurre lo mismo con la noticia de la presunta muerte de Fidel Castro, por lo cual la recomendación por parte de los expertos en seguridad informática es no abrir ninguna noticia a través de links que lleguen a los correos electrónicos, sino acceder directamente a la página del medio de comunicación.

RDS

viernes, 16 de enero de 2009

Los cristales que imitan las formas de la vida

Si algo parece un caparazón, debe de ser un caparazón, y, por tanto, tener un origen biológico, haber sido creado por algo vivo. La razón es que los seres vivos son capaces de generar formas curvadas y complejas (caparazones, huesos, paredes de corales) con los mismos minerales que en un entorno no vivo toman formas, totalmente diferentes, de cristales con clarísimas aristas. Sobre esta base se realizaron hasta hace poco las identificaciones de supuestos fósiles -incluidas las polémicas bacterias de un meteorito procedente de Marte- pero ahora todo esto está en cuestión gracias a los científicos españoles Juan Manuel García Ruiz y Emilio Melero, del CSIC, que hoy publican en la revista Science su último trabajo.

Los investigadores, junto al australiano Stephen Hyde, explican por primera vez el mecanismo de formación de unos materiales cristalinos llamados biomorfos de sílice que, a pesar de ser inorgánicos (precipitados de carbonatos de bario o estroncio en entornos ricos en sílice) imitan las formas sinuosas de la vida hasta resultar indistinguibles, señala García Ruiz. Los precipitados adoptan unas morfologías que están prohibidas en la simetría del mundo cristalográfico: espirales, cardiodes, simetría pentagonal y demás. Lo llamativo es que son estructuras autoorganizadas (generadas por el autoensamblado de millones de diminutos cristales, en el rango de los nanómetros), como las que componen los seres vivos, cuyo proceso de formación es desconocido: no se sabe cómo un caracol forma su concha.

La teoría de los científicos, que se apoya en las películas de videomicroscopia, es que estas estructuras crecen en presencia de una alta concentración de impurezas, en este caso de sílice, en el mineral de carbonato. Al cristalizar, se producen oscilaciones del grado de acidez (pH) en el frente de crecimiento del cristal, provocando rizos que se propagan como olas de surf. El sistema se retroalimenta sin intervención externa.

Es una explicación no orgánica que nos vuelve a llevar al origen del caparazón: "Está por demostrar, pero surge de nuestra teoría, que este mismo mecanismo pudiera explicar (sustituyendo la sílice por polímeros biológicos como las proteínas) cómo la vida es capaz de fabricar esos complejos materiales, con fabulosas propiedades mecánicas, que son los huesos y las conchas", concluye García Ruiz. Y un aviso para los crédulos: la morfología no puede ser el criterio para identificar la vida primitiva en la Tierra o en otros planetas.

lunes, 12 de enero de 2009

2009: Año Europeo de la Creatividad y la Innovación

Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento.



Como en otros años europeos, las medidas incluirán campañas de información y promoción, eventos e iniciativas a nivel europeo, nacional, regional y local, para comunicar mensajes clave y difundir información sobre ejemplos de buenas prácticas.



La Comisión no ha propuesto un presupuesto específico para la realización de dichas actividades, argumentando que no precisa financiación complementaria y que puede desarrollarse en el marco de programas comunitarios existentes, sobre todo el Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013 y el programa Cultura 2007-2013. Los programas y las políticas en otros ámbitos, como los de empresa, investigación, sociedad de la información, cohesión social y desarrollo rural, también contribuyen a promover la creatividad y la capacidad de innovación y pueden respaldar la iniciativa en sus respectivos marcos jurídicos. También se promoverá la creatividad y la habilidad artística como continuación del Año Europeo del Diálogo Intercultural (2008).


Una vez presentada la propuesta por la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo la examinarán y tomarán una decisión.