Desde nuestros primeros días con internet no hubiéramos podido navegar sin un buscador que optimizara la exploración de las páginas. Al principio estaban Yahoo! y Altavista. Pero en 1998 apareció Google en su versión beta. Se trata del buscador número uno para los cibernautas y que además ha llegado a convertirse en verbo. Y es que googlear es un neologismo cada vez más común entre los internautas.
Gracias a su inserción en el habla cotidiana, la Sociedad Americana de Dialectos lo eligió como el verbo más útil en 2002 y hasta la Real Academia Española manifestó la posibilidad de incluir la palabra en su diccionario.
Larry Page y Sergey Brin son los responsables.
Ellos desarrollaron Google en 1998 como un proyecto para la Universidad de Stanford y éste inició con un servidor instalado en el dormitorio de Page. En los primeros días servía apenas a unas 10.000 solicitudes y ahora, casi 10 años más tarde, es el principal referente para las búsquedas online y ha sido avaluado en más de 100 billones de dólares por Wall Street. De acuerdo con Alexa.com (control de tráfico de internet), Google, en su versión para Ecuador, ocupa el primer lugar como el sitio más visitado del país.
El buscador, cuya sede es Mountain View (California) y que fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias, parte del concepto básico de utilizar internet como una plataforma que ofrece nuevas soluciones a los usuarios, pero también puede ser una fuente de ingresos. Por ello, conceptos como la publicidad sensible al contexto de la búsqueda han revolucionado el panorama del marketing en línea y, poco a poco, le va ganando terreno a la publicidad tradicional.Los primeros pasos que dieron para convertirse en algo más que un buscador fue el lanzamiento de Google News en 2002.
Un servicio que permite buscar diferentes fuentes de información y noticias en todo el mundo. Ese mismo año apareció Froogle –para encontrar productos de venta en internet– y Google Labs, un criadero de los nuevos proyectos que se iban desarrollando.
Allí es posible dar una mirada a las nuevas ideas que se están cocinando y proporcionar retroalimentación que será de utilidad para que la empresa pula y mejore sus programas y servicios. Escuchar la voz de los usuarios es una de las estrategias que le ha permitido a esta compañía salir adelante y responder a las necesidades y demandas de quienes quieren sacar el mejor provecho de la red. Más adelante siguieron otros servicios como el de blogs (Blogger), correo electrónico (Gmail), imágenes satelitales, (Google Earth), mensajería instantánea (Google Talk), buscador de videos (YouTube), red social (Orkut) y, uno de los más recientes, lanzado en el 2008, es el navegador Chrome.
El buscador
Google ha desarrollado una inteligencia artificial que ayuda a entregar al usuario una lista de páginas web a partir de los de términos de búsqueda que van agrupados por orden de relevancia y en función del tema que desea hallar el usuario. Aunque la fórmula para la búsqueda de Google es secreta, se conocen algunos detalles como la utilización de Page Rank (puntuación que reciben los sitios) y otros 200 criterios que tienen en cuenta la estructura, ubicación de las palabras, las fuentes y su tamaño, entre otros.
Cuando internet daba apenas sus primeros pasos, casi todas nuestras búsquedas apuntaban a páginas que solo nos mostraban textos, pero ahora, Google también nos permite hallar resultados en 115 idiomas y en diferentes formatos como PDF, archivos Word, Excel o imágenes que se relacionan con la información requerida.
No es posible hablar de los resultados de un buscador sin mencionar al provecho publicitario que se le puede sacar. Y es que el sitio cuenta con el software Adsense, que son algoritmos que muestran publicidad relacionada con los términos de búsqueda. El uso generalizado de este portal hace que la tecnología llegue a resultados muy rentables y que los anunciantes se preocupen por estar presentes, convirtiéndose así en una de las fuentes de ingresos más importantes para Google.
El álbum de fotos
Aunque están muy de moda las redes sociales que permiten subir álbumes de fotos a nuestros perfiles, Google también tiene un espacio solo para fotografías. Con Picasa disponemos de más espacio si almacenamos las fotos en su servidor externo. Las podemos compartir con otros usuarios, realizar presentaciones a manera de diapositivas o retocar ciertos detalles de la imagen como control de temperatura del color o ajuste de sombras.
Uno de los atributos diferenciadores del programa es que asocia las imágenes con palabras clave para que podamos encontrarlas con facilidad. Por otro lado, la geolocalización nos deja relacionar una foto con el lugar donde fue tomada y luego, si queremos, podemos ver imágenes del sitio a través de Google Earth. Al igual que otros servicios de la empresa, éste también había sido creado previamente por la compañía Idealab y en julio de 2004 se unió a la cartera de aplicaciones Google.
El buzón de correo
El 1 de abril de 2004 llegó el correo de Google, y como era costumbre para la empresa, se basó en una idea revolucionaria. Gmail parte de la premisa de que no es necesario borrar ni clasificar nuestros mensajes ya que el espacio que ponía a nuestra disposición era ilimitado; y las herramientas de las que se valía eran simplemente un potente sistema de búsqueda de mensajes y una serie de etiquetas que nosotros mismos asignábamos.
Cuando empezó, solo se podía acceder al servicio por invitación, pero ahora cualquiera de nosotros puede crear una cuenta gratuita y disponer de 7.200 megabytes de almacenamiento. Este servicio también cuenta con su propio filtro anti-spam en el que podemos incluir direcciones sospechosas, detectar posibles virus y limitar la cantidad de archivos adjuntos.
Con solo registrar nuestra cuenta de correo electrónico es posible acceder, incluso desde el buzón de mensajes, a otros servicios como el calendario, GoogleDocs, buscador de noticias, Picasa, entre otros. Todos ellos pertenecen a la colección de Google Apps (aplicaciones).
Los documentos
Google Docs es una baraja de aplicaciones sencillas que no requieren que descarguemos un programa para instalarlo en nuestro computador, sino que podemos acceder a ellos desde cualquier sitio y encontrar allí nuestros documentos almacenados. Si tenemos una buena conexión de internet podríamos ahorrarle a nuestro disco duro una buena cantidad de espacio. Dentro de Google Docs encontramos Writely (procesador de palabras) y Google Spreadsheets (hojas de cálculo), ambos lanzados en 2006. También cuentan con un editor de presentaciones, similar al conocido PowerPoint de Microsoft Office.
Estas aplicaciones cuentan con documentos prediseñados y nos permiten compartirlos con otras personas que también podrán editarlos, lo que facilita el trabajo en equipo.Todas las herramientas trabajan en función del Cloud Computing (computación en nube), tendencia que invitan a los usuarios a trabajar a partir de programas y documentos que funcionan o se almacenan en un servidor y no en sus computadores. El único inconveniente que se presenta, como en el caso de Docs, es que cada archivo que trabajemos tiene un límite de tamaño: 500 Kb en el procesador de palabras, imágenes hasta 2 Mb y hojas de cálculo con un máximo de 200.000 celdas.
La ventaja interesante es que podemos subir los archivos que están en nuestro ordenador y a su vez, bajar cualquiera de ellos. De hecho, todos los archivos que enviamos a través de Gmail se almacenarán automáticamente en nuestra cuenta de Docs.
La sala de videos
En octubre de 2006, Google compró YouTube por 1.650 millones de dólares a PayPal (grupo de ex empleados).Aunque el sitio ya se había ganado su fama, la fusión con el gigante de internet la duplicó. En este portal es posible ganarnos nuestros minutos de fama en línea con solo subir algún video gracioso, hecho noticioso o cualquier grabación que se nos ocurra. Allí los videos pueden estar agrupados en canales. Un canal de YouTube se caracteriza por juntar cierto tipo de videos o contenidos, ya sea por temática, por autor, origen, etc. Algunos de ellos pertenecen a personas naturales o empresas que los utilizan para fines propios.
La filosofía es la de proporcionar a cualquier cibernauta la posibilidad de emitir sus videos a todo el mundo, es decir, la puesta en común de contenido visual de manera gratuita. Para lograr que los videos pudieran reproducirse, fue necesaria la adopción de una aplicación multimedia y se eligió Flash. Actualmente este reproductor no solo funciona en la página YouTube sino que agilita la visualización de videos en millones de páginas en internet pero que vienen del servidor de YouTube. Pero como nada puede ser perfecto, este sitio también se ha ganado críticas, ya que gracias a él se han difundido videos de intimidación o difamación (cyber-bullying).
Otras caras
Uno de los últimos lanzamientos es Chrome, un navegador web con una cuota de mercado del uno por ciento.Chromium es el proyecto de software libre detrás de Google Chrome, cuyo objetivo es proporcionar un navegador con mayor estabilidad, velocidad y seguridad además de incluir una interfaz de usuario sencilla y eficiente. Hasta ahora solo está disponible para Windows, las de Mac y Linux están en desarrollo.
También existen otras aplicaciones que, a pesar de no ser tan conocidas, resultan bastante útiles. Para la mayoría de ellas, solo se necesita abrir una cuenta de Google, que nos permitirá circular en cualquiera de estos servicios. Uno de los que puede servirnos es el traductor que ayuda a traducir desde fragmentos de textos o páginas web completas a cualquier idioma (incluyendo caracteres chinos o japoneses). Blogger es otra de las alternativas que existe para los bloggeros aficionados que agilita la creación de nuestra ventana en la red. Cuenta con diferentes opciones de personalización y la posibilidad de integrar otros de los servicios de Google como YouTube. Una herramienta de diseño de páginas web es Google Sites, pensada para simplificar el desarrollo de nuestra propia página web ya sea personal o empresarial.
La lista continúa con Google Book, para buscar libros y descargarlos; Google Product Search (antes Froogle), que ubica artículos que se venden en línea; Google Analytics, un analista que muestra gráficas del tránsito de nuestra página web; y la red social Orkut, que no es tan popular como Facebook.