lunes, 24 de noviembre de 2008

La Copa Davis pone el broche de oro a un año de ensueño

EL TENIS ESPAÑOL FIRMA LA MEJOR TEMPORADA DE LA HISTORIA CON UN 2008 LLENO DE ÉXITOS
La Copa Davis pone el broche de oro a un año de ensueño
Por DAVID PADILLA El 2008 se cerrará como el mejor año del tenis español de la historia. Nunca en la vida nuestros tenistas habían culminado una temporada tan exitosa para nuestro país. La Copa Davis conquistada este domingo en Mar del Plata pone el broche de oro a un año memorable con título Rafa Nadal tiene mucho que ver en este éxito.

El tenista de Manacor terminará el año como el número uno del mundo, algo que ningún tenista español ha logrado con anterioridad. La espectacular temporada de Nadal le ha permitido superar a Roger Federer, indiscutible rey del tenis en el último lustro, como número uno mundial. Tres Masters Series (Montecarlo, Hamburgo y Toronto), dos Grand Slam (Roland Garros y Wimbledon) y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín tienen la culpa. Además, recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

El año comenzó con dos títulos de Nicolás Almagro a finales de febrero y principios de marzo con el Abierto de Brasil y el Abierto Mexicano. Además, Nuria Llagostera ganó el torneo de Bogotá. El siguiente título para el tenis español llegó en abril. David Ferrer fue profeta en su tierra y se adjudicó el Open de la Comunidad Valenciana. El mismo día Marcel Granollers-Pujol conquistó su primer título profesional al vencer en la final del torneo de Houston a James Blake.

Empieza el festival Nadal
A partir de aquí empezó el festival de Rafa Nadal. El mallorquín se llevó consecutivamente el TMS de Montecarlo, el torneo Conde de Godó y el TMS de Hamburgo. Sólo una lesión que le obligó a retirarse en el TMS de Roma le impidió hacer un pleno en tierra batida porque días más tarde se coronaría por cuarta vez consecutiva campeón de Roland Garros. Roger Federer volvió a ser su víctima en la pista central de París. Entretanto, Anabel Medina se adjudicó el torneo de Estrasburgo.

Pero la gran novedad este año llegó con la temporada de hierba. Nadal siempre había sido el ‘rey de la tierra’, pero en 2008 amplió su reinado a la hierba. Rafa venció en la final del torneo de Queen’s al serbio Novak Djokovic y fue el preludio de algo más grande aún. La apoteosis llegó en Wimbledon, territorio propiedad de Federer los últimos cinco años. Rafa Nadal sacó lo mejor de sí mismo en el torneo londinense y se plantó en la finalísima ante ¿quién si no? Roger Federer. En un partido memorable calificado por muchos como el mejor de la historia, el tenista español se coronó por primera vez en Wimbledon tras ganar en cinco apretadísimos sets por 6-4, 6-4, 6-7, 6-7 y 9-7. A Nadal y Federer se les hizo hasta de noche en un partido que duró casi cinco horas y que se vio retrasada e interrumpida dos veces por la lluvia.

La vuelta a la tierra batida nos dio nuevos títulos. Tommy Robredo ganó en Bastad a mediados de julio. Y una semana después fue Albert Montañés y Fernando Verdasco los que apuntaron dos nuevos títulos al palmarés del tenis español en 2008 con el torneo de Amersfoort y el torneo de Umag.

Vuelve el huracán
A finales de julio regresó de nuevo el ‘huracán Nadal’. El español se aupó al primer puesto del ranking mundial tras vencer en el TMS de Toronto y llegar a semifinales del TMS de Cincinatti. Nadal pasaba a ser el dueño del tenis mundial. Y lo fue más con la medalla de oro conquistada en los Juegos Olímpicos de Pekín, uno de los éxitos más importantes en la historia del tenis español. En China también destacaron las españolas Vivi Ruano y Anabel Medina, con la medalla de plata en dobles.

La guinda al espectacular año ha llegado con la tercera Copa Davis para España. El equipo nacional, a pesar de contar con la baja de Rafa Nadal y de disputar la eliminatoria en suelo argentino, superó todas las adversidades y se trajo para España la tercera Ensaladera. El equipo femenino no pudo hacer lo propio en la Copa Federación y cayó en la final ante Rusia. 

miércoles, 19 de noviembre de 2008

El pluriempleo de De la Rosa

"No os fijéis en el tiempo. Es sólo un test", dijo Pedro Martínez de la Rosa al bajarse del Force India, su primera prueba con el equipo con el que probablemente correrá la próxima temporada ocupando el puesto de Giancarlo Fisichella y teniendo a Adrian Sutil, que ayer rodó en el Circuit, por compañero.

De la Rosa sabía lo que decía. Ayer ocupó el 'farolillo rojo' de la jornada. Aunque su crono fue mejor que los de Liuzzi y Sutil la víspera, ayer quedó a 3"7 de la 'pole' de Sebastian Vettel y a 1"4 de Sutil. Los aficionados incondicionales de Pedro no lo esperaban. Ellos querían un crono mejor, pero tanto Pedro como los ingenieros de Force India buscaban otra cosa: conocerse, compenetrarse y sobre todo los ingenieros querían un juicio de valor sobre el coche.

El trabajo de ayer era especialmenta valioso para un equipo que acaba de sufrir una profunda restructuración. Vijai Mallya, el propietario del equipo, no ha dudado en 'decapitar' a la cúpula del mismo y tomar personalmente los mandos. Colin Kolles, director general, y Mike Gascoygne, director técnico, han visto 'agradecidos los servicios prestados' y Mark Smith tiene ahora el tiempo justo para rehacer el proyecto y adaptar el coche a la nueva reglamentación y al motor Mercedes que montará la próxima temporada en lugar del motor Ferrari, que aún hoy –curioso que De la Rosa 'probase' el motor del máximo rival de McLaren, pero no quiso comentar el tema– lleva el Force India.

Tras dar sus primeras vueltas el piloto barcelonés llegó al box y solicitó numerosos cambios. Esta fue una constante a lo largo de la jornada, y a última hora de la tarde De la Rosa estuvo girando regularmente en cronos a la altura de su mejor vuelta.

"Hemos cambiado millones de cosas en todo el coche. Lo único importante era conocer el coche, ver cómo reacciona a los cambios, acoplarme con los ingenieros. Todavía tengo mucho que aprender pero queda otro día de trabajo", repitió una y otra vez De la Rosa.

Titular y reserva

Pedro mantendrá el status de probador y piloto reserva de McLaren. Pero podría asumir el rol de piloto titular en Force India, en el marco de la profunda colaboración que este equipo recibirá por parte de McLaren. Y efectuar los tests con las flechas de plata y eventualmente suplir a uno de sus pilotos si las circunstancias lo requieren. "No hay nada firmado... ni mucho menos", repitió.

El equipo tiene prisa. El cambio de motor llegó hace sólo diez días y hay que correr contrarreloj para tenerlo listo para el GP de Australia. Se llegará muy justo, prácticamente sin tests, a las primeras carreras, pero vale la pena. Pedro está muy ilusionado con el tema pero no quiere creer antes de ver. Ya se llevó dos palos importantes en las dos últimas temporadas y prefiere no soñar

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Una firma rusa reclama a Google 2.391 millones por plagiar su tecnología de publicidad contextual




Google ha tenido un par de malas noticias esta semana, referentes a dos de sus productos de mayor tirón: el famoso buscador de Internet y el reciente sistema operativo para teléfonos móviles Android. Una compañía rusa planea demandar al gigante estadounidense si éste no paga 2.391 millones de euros (3.000 de dólares) en compensación por haber copiado, asegura la compañía, su sistema de anuncios contextuales. Por su parte, Android ha sufrido un 'bug' comprometedor esta semana que ha sido rápidamente subsanado.

Las quejas de 'Era Vodoleya' se remontan 10 años atrás. Fuentes de la compañía rusa aseguraron a la página CNews de Rusia que en 1998 Google plagió su tecnología para añadir anuncios en función del usuario, como ocurre con AdWords y AdSense. La reclamación se ha demorado tanto tiempo porque, según afirma la empresa, emprendieron una investigación que duró cinco años hasta que se comprobó que la tecnología de Google era exactamente la misma que ellos habían creado, y que a Google le llevó un año adaptar.

Por el momento, 'Era Vodoleya' no ha tomado medidas legales contra Google. En su lugar, están intentando llegar a un acuerdo económico que les evitara pasar por los tribunales: Solicitan al gigante de Mountain View la friolera de 2.391 millones de euros (3.000 millones de dólares) como compensación. Si no alcanzara una compensación que le satisficiera, la compañía presentarían una demanda pasada la próxima primavera. Fuentes de la división rusa de Google aseguraron a CNews que no tienen ninguna intención de negociar.

Al parecer, hay otros buscadores que también emplean una tecnología similar. Sin embargo, la compañía asegura que en esos casos copiaron la idea de Google pero que trabajaron con una tecnología de creación propia.

ANDROID

Por otro lado, algunos usuarios del teléfono G1 de HTC, el primero en usar el 'software' de Google para móviles Android, descubrieron que si escribían palabras en sus terminales, éstas se traducían en órdenes al sistema operativo, estuvieran en la aplicación que estuvieran. Por ejemplo, si tecleaban 'reboot' -reiniciar-, el teléfono se reiniciaba.

Sin embargo, un representante de la compañía comunicó a la revista Wired que se encontró una solución hace días que se está implementando paulatinamente en todos los modelos: "Corregimos el error el 31 de octubre y actualmente estamos distribuyendo el parche a los dispositivos G1.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Baleares comienza a implanta pizarras digitales en sus aulas


El colegio Francesc de Borja Moll, en el Arenal, se ha convertido en el primer centro de Baleares en sustituir las pizarras tradicionales, con tiza y borrador, por pantallas digitales en todas sus aulas, un avance tecnológico que permite a los alumnos una mayor participación en las dinámicas de clase, ya que pueden navegar por la red, como medio para resolver los ejercicios.

La directora del centro, Margarita Thomas, aseguró que con estas pizarras se fomenta la "máxima" interacción entre alumno y profesor. Así, las nuevas pizarras están implantadas en todos los ciclos educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, donde se trabaja "mano a mano" con las nuevas tecnologías.

En este sentido, el Borja Moll dispone de herramientas educativas modernas e innovadoras para que los alumnos reconozcan y "sean conscientes" de la importancia de la tecnología en la sociedad actual, que constituye una "herramienta básica para el futuro", apostilló Thomas.

A través de estas pizarras, tanto el profesor como el alumno pueden buscar en Internet material didáctico con el objetivo de que los estudiantes comprendan mejor lo que se está explicando en el aula. Por ese motivo, y debido a la conexión a la Red desde la propia aula, se puede consultar material bibliográfico, vídeos educativos, y un sinfín de material "muy útil para todos".

Todos los profesores coinciden en afirmar que "se hace más fácil" enseñar los diferentes conceptos requeridos para el ciclo educativo, pues al tratarse de "una novedad", los alumnos "no quitan ojo de la pantalla" y "los resultados de una mayor comprensión se notan visiblemente".

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La web 2.0

Obama cambia el color de la Historia


CHICAGO | MADRID.- Barack Obama será el primer presidente negro de EEUU. El senador demócrata ha arrasado en las urnas con un resultado histórico: el 52% de los votos y al menos 338 delegados, muy por encima de los 270 que necesitaba para hacer realidad un sueño que hace sólo dos años parecía imposible.

Ni voto racista —el exagerado 'efecto Bradley'— ni vuelco de última hora a favor de John McCain. El candidato del cambio y la esperanza se ha adjudicado todos los estados que consiguió John Kerry hace cuatro años y, como mínimo, otros siete que apoyaron a George W. Bush.

"El cambio ha llegado a América", proclamó el vencedor ante la multidud multirracial que se congregó en el Grant Park de Chicago. "¡La victoria es vuestra!", afirmó entre el griterío incesante del "Yes we can" ("Sí, podemos"), transformado sobre la marcha en "Yes we did" ("Sí, lo hicimos").
El reverendo Jesse Jackson llora tras conocer los resultados definitivos. (Foto: EFE)

El reverendo Jesse Jackson llora tras conocer los resultados definitivos. (Foto: EFE)

Con su habitual sobriedad, sin concesiones a la galería, Obama estrenó el traje de presidente electo con una referencia muy directa al alcance de su triunfo para la comunidad negra: "América es el lugar donde todas las cosas son posibles". El reverendo Jesse Jackon no pudo contener las lágrimas; la presentadora Oprah Winfrey se quedó sin voz de la emoción.

Pero los triunfadores de la noche fueron los más de 70.000 seguidores que lograron entrar en el recinto, más las decenas de miles que se quedaron fuera festejando la noche histórica. "Esta victoria os pertenece", dijo el senador, que tuvo también palabras para quienes no le votaron: "He escuchado vuestras voces, voy a necesitar vuestra ayuda, seré también vuestro presidente".
'Goleada' en el Colegio Electoral

Entre otros hitos, Obama es el primer candidato desde Bill Clinton, en 1996, que hace triplete en Florida, Pensilvania y Ohio. Es también el primer demócrata en 44 años que se adjudica Virginia y el único de su partido desde Jimmy Carter que ha superado la barrera psicológica del 50% en voto nacional.

Los demás territorios reconquistados por el senador afroamericano cuentan con un peso inferior en el Colegio Electoral —el organismo que decide la presidencia—, pero son igualmente simbólicos. Iowa le dio su primera gran alegría en las primarias, Colorado acogió la Convención Demócrata a finales de agosto y los dos restantes —Nevada y Nuevo México— añaden brillo a su éxito electoral en el oeste del país.

Además, Obama lucha aún a estas horas por los votos en otros tres estados de tendencia republicana que podrían aumentar todavía más su ventaja: Carolina del Norte, Indiana y Misuri. Si todos acaban inclinándose a su favor, la suma definitiva alcanzaría los 375 delegados, aunque la suma más probable por ahora es 364.
'El camino será largo'

El ganador de la carrera más dilatada y mediática por la Casa Blanca heredará el próximo 20 de enero un país en crisis y en conflicto. "Tenemos dos guerras, un planeta en peligro y la peor crisis financiera del siglo", advirtió en su discurso. "El camino que nos queda será largo y habrá muchos que no estén de acuerdo con cada decisión que pueda tomar como presidente".

Caminando sobre la estela de Abraham Lincoln y John F. Kennedy, el próximo ocupante del Despacho Oval prometió "un nuevo tipo de liderazgo" para afrontar los retos del futuro y propuso a los estadounidenses "un nuevo espíritu de patriotismo, servicio y sacrificio".

En esa tarea le ayudará la nueva mayoría ampliada del Partido Demócrata en el Capitolio, con al menos 56 de los 100 senadores —incluidos dos independientes— y 247 de los 435 congresistas. Los republicanos, mientras tanto, pierden peso político en Washington y deberán esperar a las legislativas de 2010 para tomarse la revancha.

lunes, 3 de noviembre de 2008

El mercado negro se rebela contra Movistar y saca a la venta el iPhone


Comprar un iPhone 3G libre en España es posible. Aunque Apple ha intentado por todos los medios que Telefónica comercialice en exclusiva su dispositivo estrella, en los últimos meses ha surgido un mercado negro de iPhones que se venden precintados, con garantía europea y libres de origen, lo que significa que el usuario puede utilizarlo con el operador que quiera sin cambiar el software del teléfono.

Se trata de un mercado todavía pequeño, pero que amenaza con aguar la campaña de Navidad de Movistar. Según la asociación de consumidores FACUA, el usuario no comete ningún delito al adquirir uno de estos iPhones y los clientes de otros operadores prefieren regalar teléfonos libres para que el obsequio no obligue después a firmar un contrato con Movistar de 24 meses pagando una tarifa mínima de 15 euros en datos más 9 euros en voz.

Hace un año, cuando el iPhone todavía no se vendía en España, miles de turistas compraban el terminal en EEUU y lo liberaban en tiendas especializadas para utilizarlo después con su operador español habitual.

Para evitar que esta operación se repitiese, Apple reforzó las medidas de seguridad para sacar a la venta el nuevo iPhone 3G, que en España lanzó Telefónica el 11 de julio.

Ahora, para comprar un teléfono de la manzana en EEUU es necesario presentar la documentación que acredite que el comprador reside en el país y los operadores sólo venden un móvil de Apple por persona.
La liberación, casi imposible

Además, en caso de que un español se haga con el 'gadget', liberarlo después es casi imposible. Si al iPhone 2G era posible hacerle un 'jailbreak' (cambio en el 'software' del teléfono para desbloquearlo), este procedimiento no sirve con el 3G, ya que hasta ahora no ha sido posible vencer el nuevo 'software' de Steve Jobs con éxito, esto es, sin dañar ninguna de las aplicaciones y pudiendo descargar todas las actualizaciones, según explican especialistas en liberar móviles.

La única alternativa eficaz para liberarlo es la Turbo SIM, una tarjeta que tiene un coste de unos 40 euros y se coloca junto a la SIM del teléfono para engañar al sistema y utilizarlo con cualquier operador como si estuviese en manos del servicio técnico.

La respuesta a estas trabas ha sido el nacimiento de este mercado negro que trae los teléfonos a España desde otros países de Europa. La mayoría viene de Bélgica (país que prohíbe vender teléfonos ligados a un operador) e Italia (donde el iPhone libre es relativamente barato con un precio que ronda los 500 euros que dejan al distribuidor un buen margen).

José Manuel Simón, editor de Actualidad iPhone, también señala a Turquía y Rusia, como países de procedencia de estos gadgets, mientras que Manu Contreras, editor de Gizmologia.com, añade a la lista Taiwan, donde el teléfono se vende "de alguna forma que nadie sabe" desde las factorías que lo fabrican para Apple en China.

Al tratarse de dispositivos libres, el distribuidor los vende precintados y con garantía. En el entorno de Apple se explica que con el número de serie es posible ver dónde se adquirió el teléfono y en España, el fabricante sólo responde de los teléfonos comprados dentro del país.

No obstante, FACUA recuerda que la Ley de Consumidores y Usuarios establece que el responsable de la garantía es el distribuidor. En efecto, en webs distribuidoras del teléfono, como www.innovations-e.com, se especifica que el iPhone tiene «garantía Innovations Internacional».

Según datos de Telefónica, el iPhone representa el 50% de los dispositivos PDA que venden en España de acuerdo el baremo de la consultora GFK. El mercado negro es muy difícil de contabilizar. No obstante, Juan Castromil, editor del blog de tecnología Clipnet, afirma que los registros en Internet reflejan que del iPhone 2G «se vendieron decenas de miles, mientras que las unidades vendidas del teléfono 3G libre son mínimas. Podrían rondar las 150».
El iPhone por otros operadores

Aunque en Internet y en algunos comercios de Madrid y Barcelona se vende el teléfono en silencio, Telefónica no vio peligrar su contrato de exclusividad hasta la pasada semana, cuando el operador Simyo (del grupo KPN) se atrevió a vender el teléfono libre en su web a un precio de 599 euros con 20 euros en llamadas gratis para nuevos clientes.

La oferta duró poco tiempo, ya que el stock era pequeño (respondía a una estrategia de marketing más que a una oferta real). Tanto Apple, como Telefónica se apresuraron a anunciar que emprenderían una batalla legal contra KPN, que todavía no parece haber comenzado.

Y es que fuentes jurídicas reconocen que aunque es lícito que ambas compañías firmen un contrato de distribución en exclusiva, parece complicado impedir a un distribuidor importar a España un producto homologado de la UE. Algunas fuentes consultadas van más allá al asegurar que incluso, los competidores de Telefónica podrían demandar ante la Comisión Nacional de Competencia (CNC) este acuerdo por obstruir la competencia.

De momento, existe un precedente en Alemania, donde los Tribunales dieron la razón a T-Mobile, tras una denuncia de Vodafone, para que vendiera el iPhone en exclusiva y con el sistema bloqueado.