miércoles, 20 de mayo de 2009

Ladrillo NTX


El ladrillo NXT es usado como un mando a distancia hecho a mano de 3 botones controlar un 4x4 (4 tracción) el coche. El coche dirige por una técnica llamada " el patinazo dirigen ", donde la vuelta de ruedas de lado izquierda y derecha en direcciones diferentes para hacer el coche realmente girar vueltas, y la 4 tracción proporciona la tracción buena tanto sobre la alfombra como sobre pisos difíciles

NTX radar


"Un radar" rotativo que usa el sensor ultrasónico explora hacia adelante y hacia atrás y dibuja un mapa de objetos descubiertos sobre la demostración de NXT. El radar también tocará(parecerá) un tono como los objetos son descubiertos. Más cerca el objeto es, más fuerte el tono será.

Los objetos descubiertos son dibujados con los grupos de pequeños círculos sobre el mapa, con la distancia al objeto representado por la distancia de los círculos a la barra de progreso en el fondo de la demostración.

La barra de progreso en el fondo de la demostración muestra cual dirección el radar actualmente explora.

NXT SOUND METER


Un metro simple sano consiste en el sensor de sonido de NXT montado sobre una manija que usted puede sostener en su mano. Un gráfico de la intensidad de lo que el sensor se entera es utilizado la demostración del NXT.

Bate de Béisbol


Ruede una pelota en este béisbol robótico aporrea, y esto mirará la pelota con el sensor ultrasónico entonces balancean su murciélago para golpear la pelota en el momento adecuado. Mejor usted lanza, mejores golpes que usted conseguirá.

jueves, 26 de marzo de 2009

Aula 4

http://groups.google.es/group/aula04?hl=es

Super ordenador

Go animate

GoAnimate.com: La familia mata


Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!

miércoles, 25 de marzo de 2009

La guerra de los navegadores

La guerra de los navegadores abre un nuevo capítulo en su historial de trifulcas. De un lado, el Internet Explorer, líder indiscutido del mercado, que acaba de lanzar su octava versión. En el otro extremo, los aspirantes a quedarse con un reinado que está a punto de cumplir 15 años.

El retador mejor posicionado es el Mozilla Firefox, que si bien en los últimos años acortó la brecha de participación, todavía no consigue hacerle sombra al puntero.

Según la consultora Net Applications, el Internet Explorer domina el 68,17 % del mercado mundial, el Firefox trepó a los 21,96 % y más abajo, el Safari toca los 7,42, el Google Chrome aparece con el 1,16 y cierra el Opera con 0,68 %.

Por el ciberespacio circulan tres motores de navegación. Cada navegador emplea un motor distinto que ofrece un conjunto de ventajas y limitaciones. El Internet Explorer utiliza el Trident, Safari y Chrome visten el WebKit, Firefox lleva el Gecko. Los dos primeros se actualizaron este año. El Firefox está por lanzar un nuevo modelo.

El propósito del Internet Explorer 8 es incrementar la protección y mejorar la estabilidad. Así, desde la pestaña Seguridad, se activan diferentes herramientas que permiten borrar el historial, eliminar cualquier rastro y reforzar el control de sitios fraudulentos. Mediante la función Slice, se obtiene información actualizada de sitios de noticias y blogs. Mientras que los Aceleradores permiten ver información dentro de una misma página, como puede ser, traducción de un término o localizar un punto dentro del mapa.

El Safari 4, desde la estética, es muy parecido a su hermanito Chrome. El parentesco se nota en las pestañas que ahora ocupan la parte superior de la ventana principal, y en la página de inicio, donde se muestra una vista previa de los sitios visitados. Y si de rapidez se trata, el Safari es tres veces más veloz que sus rivales y es capaz de almacenar información localmente sin conexión a Internet.

De la versión 3.5 del Firefox se sabe que traerá un modo de navegación privada (sin dejar cookies), un diseño diferente en las pestañas y muchas de las extensiones, como una adaptación de Fast Dial, para abrir páginas en un toque, vendrá por defecto.

Un dato: el que quiera maniobrar los tres motores (Trident, WebKit y Gecko) en una misma nave, tiene algunos navegadores que permiten alternar su uso. El Lunascape (www.lunascape.tv) y el Sleipnir (www.fenrir-inc.com) pueden ser personalizados a gusto, admiten navegación por pestañas y agregado de plugins.

Bajan costos de internet y llamadas por celular en la UE

BRUSELAS (AP) - Los europeos ahora están pagando mucho menos por internet de banda ancha y llamadas telefónicas por celular en comparación con años anteriores, lo que está alentando el uso de ambos medios de comunicación y ayudando al sector de telecomunicaciones a crecer más rápido que el resto de la economía, dijo el miércoles la Comisión Europea.

La Unión Europea tiene ahora más teléfonos móviles que personas, dijo el órgano ejecutivo de la UE, a medida que las tasas los de penetración han llegado al 119%, muy por arriba de Estados Unidos y Japón.

Las facturas promedio de celular han caído en más de una tercera parte en los últimos cinco años, mientras que el cobro mensual por acceso a banda ancha cayó en por lo menos una quinta parte de 2007 a 2008, agregó.

La ocupación más alta ha ayudado al sector de las telecomunicaciones a crecer en 1,3% durante el año pasado, con réditos de 300.000 millones de euros (408.000 millones de dólares), dijo la UE, con lo que rebasó el producto interno bruto de la UE en alrededor de 1%. Los precios más bajos también han ayudado a frenar la inflación, dijo.

La directora de telecomunicaciones de la UE Viviane Reding dijo que los esfuerzos de las autoridades reguladoras para aumentar la competencia estaban dando frutos y aseguró que el aumento del uso ayudaría a las compañías de telecomunicaciones a evitar la recesión.

"En tiempos de crisis económica, los consumidores piensan dos o tres veces antes de comprar un automóvil nuevo... pero continúan utilizando la comunicación e incluso aumentan su utilización", añadió.

El informe de la UE agregó que la mayoría de los usuarios europeos de banda ancha están pagando ahora menos por velocidades de más de 2 megabytes por segundo (Mb/s), lo que les permite descargar video en tiempo real.

Añadió que el precio medio mensual para velocidades de 1 a 2 Mb/s cayó 19%, de 38,20 euros en 2007 a 31 euros (42 dólares) en 2008. Los precios para velocidades de 2 a 4 Mb/s bajaron 29%, al pasar de 52 euros en 2007 a 37 euros (50 dólares) en 2008.

Joven hacker se vuelve consultor empresarial contra ciberdelitos

WELLINGTON, Nueva Zelanda -- Un adolescente de Nueva Zelanda que ayudó a una banda de ciberpiratas a penetrar en más de un millón de computadoras en todo el mundo y "ordeñar" millones de dólares de cuentas bancarias tiene un nuevo trabajo: como consultor de seguridad para una compañía del telecomunicaciones.

Owen Thor Walker tiene habilidades que pueden ayudar a los ejecutivos y a los clientes entender las amenazas de seguridad a sus redes informáticas, dijo el miércoles el vocero de TelstraClear Chris Mirams a la estación Radio Nacional.

Walker se declaró culpable en julio - cuando tenía 18 años - de varios cargos relacionados con su trabajo para una red internacional que el FBI estima que infiltró 1,3 millones de computadoras, obteniendo información que les permitió abusar de cuentas bancarias ajenas o causar daños de más de 20 millones de dólares en sistemas informáticos.

Los cargos contra Walker - que usaba el nombre en línea "AKILL" y que escribía programas de infiltración llamados botnet para la organización delictiva - fueron sobreseídos y fue puesto en libertad sin antecedentes penales después de pagar una multa. Las autoridades también le decomisaron el dinero en efectivo que le pagó el grupo delictivo por su experiencia.

Walker ya ha ofrecido una serie de seminarios para TelstraClear, ha dado asesorías a directivos de compañías y ha participado en una campaña publicitaria, dijo Mirams.

"Fue sólo... para hacerles saber el tipo de ciberamenazas que hay allí afuera", dijo Mirams, agregando que Walker también explicó cómo defenderse contra esas amenazas.

Algunos ciberintrusos envían miles de correos electrónicos no deseados al sistema de computadoras de alguna compañía o del gobierno, cargándola excesivamente y provocando una caída del sistema. Otros toman el control de miles de computadoras y las juntan en racimos controlados centralmente, conocidos como botnets.

Los hackers pueden usar entonces las computadoras para robar información de tarjetas de crédito, manipular operaciones accionarias y provocar la caída de sistemas de computadoras.

Las SUVs compactas más seguras

Los primeros vehículos que se examinaron fueron 12 SUVs pequeñas, de las cuales sólo cuatro obtuvieron la máxima calificación.



IIHS
La Volkswagen Tiguan obtuvo la mejor calificación.
La Volkswagen Tiguan fue la que salió mejor librada, mientras que la Kia Sportage fue calificada como la más débil entre los modelos 2008-2009 que se evaluaron.

El nuevo sistema de pruebas se basa en investigaciones del IIHS que muestran que los ocupantes pueden salir menos perjudicados en una volcadura, cuando el techo de su vehículo es fuerte.

Junto con la Tiguan, la Subaru Forester, la Honda Element y el Jeep Patriot lograron buenas calificaciones.

A estas le siguieron la Suzuki Grand Vitara, la Chevrolet Equinox, la Toyota RAV4, Nissan Rogue y Mitsubishi Outlander, que alcanzaron un aceptable.

En lo que se refiere a los techos de la Honda CR-V y la Ford Escape, ambos obtuvieron la calificación marginal y el modelo de Kia fue el más perjudicado.



IIHS
La Kia Sportage fue la que resultó más dañada luego de las pruebas de resistencia del techo.
"Creemos que nuestra prueba de resistencia de los techos, mejorará la protección en caso de una volcadura, de la misma manera que los tests de impacto frontal y lateral han mejorado los sistemas de protección” explicó Adrian Lund, presidente del IIHS.

Las investigaciones del Instituto indican que los techos se han fortalecido durante los últimos años, debido a que los fabricantes han hecho mejoras en las estructuras para obtener mejores notas en las pruebas laterales y frontales.

Cuando ocurre una volcadura, los techos pegan en el suelo, se deforman y pueden aplastarse, pero mientras más fuerte es la estructura, hay menos riesgo de que la gente se lesione.

Las nuevas estructuras previenen que los pasajeros, en especial aquellos que no usan cinturón de seguridad, salgan expulsados del vehículo ya sea por las ventanas, parabrisas o las puertas que pueden abrirse por la deformación del techo.

Astronautas del Discovery preparan su partida desde la EEI

El Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas, donde está el control de misión, despertó a los astronautas a la hora 10:13 GMT con la canción "Dirty Water", por The Standells, una tonada seleccionada para el piloto del Discovery, Dominic Antonelly, por su esposa Janeen y sus hijos.

La ceremonia de clausura de escotillas se hará a las 16:53 GMT y ambas naves se separarán a las 19:53 GMT.

"Buenos días, Discovery, y un saludo especial para Tony", dijo desde el control de misión el astronauta Terry Virts.

"Buenos días, Houston, y gracias a Janeen, y Michael y Danny, gracias y feliz cumpleaños", respondió Antonelli, quien conducirá al Discovery en la pirueta alrededor de la EEI para que sus ocupantes hagan una inspección visual de la nave antes de su retorno a la atmósfera.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Atentos a RIM

A juzgar por lo que se lee en la prensa, se diría que Apple ha conquistado todo el mercado de los teléfonos avanzados, e incluso que lo ha inventado. Pero en mi opinión, el caso más sorprendente de las ventas recientes de smartphones no es el de Apple, sino el ràpido y continuado crecimiento de Research In Motion.

Véanse las últimas cifras de Gartner. Como ya sabrán quienes me leen desde hace tiempo, no confío mucho en las cifras de cuota de mercado facilitadas por terceros. Están obtenidas a partir de los datos facilitados por los propios fabricantes, y sujetas a toda clase de inexactitudes. Pero sí que proporcionan una vista muy general de lo que ocurre en el mercado, y en los últimos tiempos esa vista resulta bastante asombrosa.

Nokia sigue siendo el líder del mercado de los teléfonos avanzados, con una cuota aproximada del 41% de las unidades. Pero eso son 10 puntos menos que hace un año, para una disminución del 17% en unidades vendidas en el plazo de un año. El número dos es RIM, con un 19% de la cuota y un crecimiento anual del 85% en unidades vendidas. En tercer lugar viene Apple, con el 11% del mercado y un crecimiento interanual del 110%.

Así pues, a grandes rasgos, el tamaño de Nokia en smartphones viene a ser el doble del de RIM, y el de RIM el doble del de Apple.

Hay que precisar una cosa: los datos trimestrales de cuota de mercado y de unidades servidas varían mucho, dependiendo de si una empresa acaba de presentar un producto nuevo o si está despejando inventario en preparación de un lanzamiento. Por eso hay que mirar más de un trimestre (véase el gráfico adjunto).

Así se obtiene una visión algo menos apocalíptica en el caso de Nokia. La empresa tuvo un cuarto trimestre de 2007 especialmente bueno en número de unidades, de modo que aunque haya descendido este año respecto al anterior, sus cifras de unidades no caen, sino que se mantienen planas. Tanto RIM como Apple están creciendo rápidamente, pero las entregas de Apple fluctuaron mucho por los ajustes de existencias antes y después del lanzamiento del iPhone 3G.

Examinemos la cuestión en perspectiva. La definición de 'teléfono avanzado' es muy ambigua: tal como Gartner utiliza actualmente el término, se refiere básicamente a cualquier teléfono que lleve en su interior un sistema operativo programable externamente. Nokia incorpora Symbian OS en todos sus teléfonos de gama alta, por lo que todos reciben la clasificación de smartphones. Por lo tanto, no es que RIM esté batiendo a los teléfonos avanzados de Nokia, sino que está creciend más que toda su gama alta. Si extrapolamos la tendencia a un año vista, RIM estaría cerca de superar a Nokia en teléfonos avanzados. Se miren como se miren las cifras, resulta bastante impresionantes.

¿Y por qué no te mueres ya?

La situación es aún más sorprendente si se tiene en cuenta que la voz popular lleva años asegurando que RIM estaba condenada. Primero los móviles con correo-e no eran más que una moda pasajera, una prórroga de mercado de los buscapersonas. Después eran sólo un producto vertical que sólo importaba a unos cuantos colectivos especializados, como los agentes de bolsa. Luego Microsoft estaba a punto de destruir a RIM (y no una sola vez, sino cada vez que salía una versión nueva de Windows Mobile). Después, que RIM caería en la irrelevancia a no ser que concediera licencias para clones de los BlackBerry. Y así sucesivamente.

Por suerte, RIM ha venido ignorando por completo la voz popular y seguido fiel a su negocio fundamental. La recompensa ha sido enorme. En su último informe trimestral de resultados (el de diciembre), RIM exhibía una línea de ingresos de unos 12.000 millones de dólares al año, un aumento de más del 60% respecto al año anterior, y unos beneficios anuales de unos 1.000 millones de dólares. La empresa tiene actualmente una plantilla de unas 12.000 personas. Por comparar, los ingresos de RIM vienen a ser ahora los mismos que tenía Apple hace cuatro años.

Se supone que las empresas con 12.000 millones de euros en ingresos no crecen el 60% cada año, especialmente cuando la economía está ahogada, por lo que espero con gran interés el próximo informe trimestral de RIM, previsto para el 2 de abril. En el clima económico actual no se puede dar nada por hecho, pero conviene recordar que Nokia ya está dando malos augurios sobre sus ventas, mientras que RIM afirma que su crecimiento en unidades ha seguido acelerando.

La vida es dura

A mi entender, lo que se desprende de estas cifras es que tanto los analistas como la prensa nos han estado prestando un pésimo servicio al crear la ficción de que existe un mercado unificado de teléfonos avanzados. Con ello nos ocultan la realidad. Por ejemplo, el comentario de IDG sobre el informe de Gartner se centra en el aumento general de las ventas de smartphones, pero ni siquiera menciona a RIM hasta el sexto párrafo.

Aquí utilizo el término "mercado" de smartphones para ser práctico, pero tal como he dicho, en realidad no existe un solo mercado unificado de smartphones y probablemente nunca llegue a existir, ya que cada persona le pide cosas distintas a su teléfono.

Si se examinan con cuidado las cifras de ventas, lo dicho se hace más que evidente. Los smartphones de RIM (y el de Apple) son productos diferenciados que ofrecen funciones especiales y atractivas a determinados segmentos de usuarios (RIM para los fanáticos del correo-e, Apple para los buscadores de ocio). Resuelven los problemas del consumidor de maneras exclusivas que los usuarios saben apreciar, por lo que sus ventas son relativamente resistentes a una caída de la economía. Tampoco es que sean inmunes, pero creo que sí menos propensos que otros a ceder.

Y como Apple y RIM atienden a mercados distintos, pueden crecer rápidamente en paralelo. Generalmente una no le quita ventas a la otra.

En cambio, Nokia nunca ha tenido una posición fuerte en este tipo de productos. La mayoría de sus smartphones son adquiridos como teléfonos móviles de gama alta, comprados por tecnófilos y por gente adinerada y preocupada por los símbolos de estatus. Cuando el mercado total de teléfonos frena, los suyos también lo hacen.

Las cifras de los analistas le contaban a Nokia la reconfortante fantasía de que era la empresa dominante en teléfonos avanzados, cuando en realidad tenía un papel muy secundario en los mercados atendidos por RIM y Apple. Creo que ello hizo que Nokia evitase los atroces cambios en el desarrollo de productos que hacen falta para obtener un teléfono avanzado realmente diferenciado.

En lugar de ello, Nokia se ha salido por diversas tangentes, atacando a Google, Microsoft, iTunes y casi todos los demás objetivos que se nos puedan ocurrir en el campo de la informática. Sería como alguien que se dedica a empapelar el cuarto de baño del piso de arriba mientras su coche se incendia en la calle.

Siguen intrigándome algunos aspectos de la estrategia de Nokia, especialmente el conjunto de servicios Ovi. Nokia tiene capacidad para colocarles Ovi a millones de usuarios de teléfono móvil. En teoría, ésa puede ser una manera muy potente de construir un negocio de datos móviles. Pero podría quedarse coja si los usuarios más hambrientos de datos ya han sido captados por Apple y RIM.

¿Y qué le ocurre a RIM?

La pregunta que surge sobre RIM es dónde están los límites naturales de su crecimiento. No todo el mundo quiere un teléfono con correo-e, aunque RIM ya ha estirado ese mercado mucho más de lo que yo creía posible. Pero me parece que la mayor amenaza se encuentra dentro de la misma empresa. Cuando los ingresos superan los 10.000 millones de dólares, una empresa de tecnología comienza a necesitar técnicas de gestión distintas. Ocurren tantas cosas que la dirección tiene que delegar mucho más que antes, y hay que establecer procesos que aseguren la calidad del trabajo y la toma de decisiones adecuadas en los niveles inferiores de la compañía. Esa transición resulta extremadamente difícil para los responsables que arrancan cualquier empresa, y me pregunto si los múltiples problemas que experimentó el BlackBerry Storm en su lanzamiento no fueron el síntoma de una empresa que crece más allá de sus procesos.

Por otra parte, RIM tiene un historial tan largo de superación de mis expectativas que no tengo intención de volver a dudar de ellos.

Samsung ya vende en España su móvil "de maiz"

Orange comercializa el nuevo terminal E200 Eco, el más 'verde' de la firma coreana, en exclusiva y a partir de 79 euros.

Por Manuel Moreno [17-03-2009]
Publicidad

Samsung ha comenzado la comercialización en España de su línea de terminales más respetuosos con el medioambiente.

El E200 Eco es el primero de los teléfonos 'verdes' del fabricante coreano al que tendrán acceso los consumidores españoles. El dispositivo será comercializado por Orange, en exclusividad, y por un precio a partir de 79 euros.

Se trata de un teléfono llamativo por su reducido tamaño (sólo 9,9 milímetros de grosor) pero sobre todo por los materiales con los que ha sido fabricado. Todos son bio-plásticos, y entre sus "ingredientes" se encuentran materiales naturales extraidos de plantas como el maiz.

La compañía asiática asegura que éste es sólo el primer paso de su renovación "ecológica". En breve lanzará nuevos terminales 'verdes' y extenderá el uso de los plásticos orgánicos a otros teléfonos que ya fabrica. Con ello logrará reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, Samsung ha anunciado que en dos años lanzará en Europa el programa de recuperación de terminales por correo con franqueo pagado que ya funciona en Estados Unidos, para poder reciclar aparatos ya en desuso.

Seat presenta el nuevo Exeo

Oviedo
Seat amplía su gama y entra a competir en el segmento de las berlinas medias, también denominado segmento D, con el nuevo Exeo, un modelo en el que se entremezclan el lujo, el confort y el espacio.

A lo largo de esta semana, los concesionarios Seat de Asturias presentan el nuevo modelo. En Oviedo, Invasa lo da a conocer mañana, a las 20.00 horas.

La gama de motores del Exeo incluye diésel y gasolina. Los motores diésel common rail disponibles desde su lanzamiento son las versiones con 143 y 170 CV de potencia, a las que en septiembre se unirá otra con 120 CV.

Respecto a las versiones de gasolina, el nuevo modelo estará a la venta con tres mecánicas. Parte del 1.6 de 102 caballos, prosigue con el 1.8 turbo de 150 y se culmina con el 2.0 TSI de inyección directa que desarrolla 200 CV.

Todos los modelos incorporan cambio de velocidades manual de seis marchas, Los precios del nuevo Seat oscilan entre los 21.990 euros y los 28.450 euros del diésel 2.0 CR de 170 CV.

"La Antártida aún es un secreto para el planeta"

La bióloga catalana abre el Curso de Actualidad Científica en el Parque de las Ciencias z Cree que nos somos conscientes de la influencia del continente helado en el globo.

E. TÉBAR. La Antártida, el continente helado, sigue albergando misterios y secretos. Incluso para quienes han dedicado gran parte de su vida al estudio del paisaje blanquecino del Polo Sur. Medio siglo después de las primeras incursiones por sus placas, los expertos consideran que las investigaciones se encuentran todavía en fase de arranque.

Así lo manifestó ayer en el Parque de las Ciencias Josefina Castellví (Barcelona, 1935), la primera mujer que exploró la Antártida. "Conocemos muy poco el medio ambiente antártico. Aún no llegamos a sospechar su influencia en el planeta". Castellví ofreció la conferencia ´Antártida. Ciencia en el continente helado´ en la apertura del décimo Curso de Actualidad Científica, organizado por la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias.

Castellví ejerció la jefatura de la base antártica española. Es oceanógrafa, bióloga marina y profesora de investigación del Instituto de Ciencias del Mar CSIC. Ha dirigido la misión científica española en la Antártida en diversas campañas. "No llegamos a sospechar su influencia en el planeta. Es ahora cuando estamos entrando con medios muy potentes. En el 57, los mecanismos eran demasiado precarios. Lo bueno del momento actual es que avanzamos más deprisa".

Aventurera. Josefina lleva nueve años jubilada y lleva catorce sin pisar la Antártida. "Ese lugar me ha cambiado el orden de los valores en la vida. Las cosas que creemos de primera necesidad, allí no lo son". Cuando mira hacia atrás, observa su experiencia como un gran relieve donde se mezclan lo profesional y lo personal. "Creo que todo lo que se hizo desde 1984 fue una locura. Acometimos todos los proyectos con una tremenda escasez de medios. De todas formas, gracias a toda la ilusión invertida conseguimos superar cada prueba".

La veterana exploradora confiesa que su periplo por aquellos lares resultó duro para una mujer. "Me encontré un ambiente hostil, austero, plagado de situaciones crudas y días malos". Con todo, asegura que "visto en la distancia, volvería a hacerlo todo exactamente igual".

La mayor lección que aprendió Josefina Castellví fue la de saber ajustarse a las situaciones. "No valen los programas ni la planificación. Será la propia Antártida quien te diga si algo se puede hacer o no". La profesora recalca que eso no es una invitación a improvisar. "Allí, lo importante es la flexibilidad. Lo que no puedas desarrollar hoy, ya lo resolverás mañana".

Lenovo Pocket Yoga, con la miel en los labios

La gran mayoría de medios especializados en Internet dedicados a la divulgación tecnológica nos hicimos eco de la aparición de un nuevo modelo de ordenador ultra portátil en la galería Flickr del fabricante Lenovo. El Pocket Yoga, tal y como lo denominaban en las imágenes, se convertía en objeto de deseo de muchos de nosotros.

Sin embargo, el fabricante chino nos ha dejado con un palmo de narices. Para nada parecía tratarse de un rumor, como muchos que circulan por la red, dado que se publicaba en un medio que se entendía como “oficial”. A pesar de todo, Lenovo no llegó a realizar ninguna declaración al respecto. No al menos hasta esta pasada madrugada.

A través del blog de la compañía china Johnson Li, director del Centro de Innovación de Lenovo en Pekín, explica que el pequeño Lenovo Pocket Yoga no es más que un concepto desarrollado hace dos años cuyas fotografías fueron robadas. Evidentemente, lo que no entendemos es porqué se quedó simplemente en un diseño que hoy en día no nos parece tan arriesgado, dado el increíble auge de los netbooks en los últimos meses. ¿Un adelantado a su tiempo? Posiblemente, pero en este campo el que no corre vuela. Sony, en esta ocasión, es el que se lleva el gato al agua con un “form factor” muy similar en su Sony VAIO P. Y es que en los tiempos que corren, no te puedes fiar ni de los “colegas”.

Pieles ensangrentadas contra la caza de focas

Desnudos, con la piel cubierta de sangre artificial, inmóviles simulando ser focas "asesinadas". Varias decenas de activistas se concentraron ayer a mediodía en Sol para protestar contra la matanza de animales para fabricar ropa de piel. El 15 de marzo se conmemora el Día Internacional contra la Caza de Focas, coincidiendo con el momento del año de mayor auge de esta actividad en países como Canadá. La portavoz de Equanimal, la fundación organizadora del acto, explicó que este año se ha autorizado la captura de 300.000 ejemplares en las costas canadienses, mientras la UE "tiene previsto estudiar" la prohibición de comercializar piel de foca en Europa. Esta misma organización irrumpió, durante la última edición de Cibeles, el pasado febrero, en un desfile dedicado a la peletería.

El 'Discovery' se acopla con éxito a la Estación Espacial

El transbordador espacial Discovery se ha acoplado este martes con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS) y sus siete tripulantes han iniciado de inmediato los trabajos de la misión, la primera de un transbordador en 2009, que incluye la instalación de nuevos paneles solares en el complejo que, añadidos a los actuales, proporcionarán suficiente energía a la base para aumentar la tripulación estable de orbital de tres a seis astronautas.

Horas bajas
La Estación Espacial Internacional
A FONDO

Horas bajas

Enlace Ver cobertura completa

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

La unión de las dos naves, a una altura de casi 400 kilómetros de la superficie de la Tierra, ha tenido lugar a las 21:19 GMT. Después de una ceremonia de bienvenida que les dieron los ocupantes de la ISS, el comandante Lee Armchambault y los seis tripulantes del Discovery iniciaron el traslado de vituallas y materiales a la estación.

"El encuentro ha sido tal como estaba en el libreto", ha dicho por su parte el control de la misión en el Centro Johnson de la NASA en Houston.

La próxima tarea importante de los ocupantes del Discovery será la primera de las tres caminatas, la cual está prevista para el jueves. El Discovery despegó el pasado domingo desde la base espacial Kennedy, en Florida, tras un retraso de más de un mes por un escape de combustible (hidrógeno gaseoso) que se produjo en los conductos de llenado del depósito.

La misión de 13 días de los astronautas incluye la instalación de los nuevos paneles solares de la EEI y de un nuevo segmento en la estructura principal de la plataforma y el intercambio de uno de los miembros de su tripulación.

Esas tareas deberán realizarse en el curso de tres caminatas y no de cuatro como se previó inicialmente. La anulación de una de ellas, así como de un día de operaciones, se debió a los retrasos sufridos en el lanzamiento.

Dell quiere 'comerse' el mercado del MacBook A

Dell ha presentado su portátil Adamo, el que, aseguran, es el más delgado del mundo, para competir en el mercado de ordenadores de alta gama, entre los que se encuentra el MacBook Air de Apple. Completamente de aluminio y con un grosor de 1,65 centímetros, integra una pantalla de 13,4 pulgadas y un disco duro de 130 GB.

Dell lo venderá a un precio de 1.999 dólares, casi 1.600 euros, lo que sitúa al dispositivo entre las propuestas de precio más elevado de la compañía. Una decisión que ha llamado la atención de los analistas, que consideran que no es un buen momento para lanzar dispositivos de precio elevado. Prueba de ello es la caída en ventas sufrida por los productos de Apple en EEUU.

Pero Adamo es claramente un producto estratégico para la compañía. Tras granjearse pocos amigos en el mercado de la distribución por decidir vender sus dispositivos de forma directa desde Internet, teléfono o catálogo, Dell es consciente de que tiene que 'llegar' al usuario a través de propuestas llamativas. "Con Adama queremos resaltar la marca Dell", dijo el responsable de marketing John New.

El Adamo, con 1,8 kilos, es más pesado que el Air de Apple, con 1,3 kilos y un precio de 1.649 euros.

Arqueólogos españoles hallan en la vieja Tebas una «capilla Sixtina»

Djehuty era un funcionario de la reina Hatshepsut (en torno al 1.500 a. C.) que gastaba ínfulas de faraón. Sólo así se explica el enterramiento a todo trapo que se agenció en la vieja Tebas para pasar al más allá con garantías de inmortalidad. El que fuera escriba real, guardián del tesoro y supervisor de los artesanos reales aprovechó las ventajas de este último cargo y decoró con primor obsesivo su última morada. Una suerte inmensa para el equipo español que excava desde hace ocho años en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la actual Luxor. Primero fue un raro sarcófago policromado de la XVIII dinastía, luego la tabla del aprendiz, única imagen frontal conocida del un faraón del antiguo Egipto, y el año pasado llegó el ataúd intacto de Iqer, un arquero de 4.000 años de antigüedad. Ahora Djhuty y su tumba han vuelto a sorprender con una cámara sepulcral decorada de suelo a techo con jeroglíficos y versículos del Libro de los muertos. Lo habitual entre los notables faraónicos era acompañarse con una copia del libro sagrado en papiro. Pero Djhuty, ya está dicho, no era un dignatario normal.

José Manuel Galán, el egiptólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que lidera el Proyecto Djehuty, no duda en hablar de «una capilla Sixtina del 1.500 antes de Cristo» por su belleza y rareza. «Desde comienzos de la dinastía XVIII hasta el reinado de Hatshepsut y Tutmosis III, entre 1.500 y 1.450 a. C., sólo se conocen otras cuatro tumbas con la cámara sepulcral decorada», explicó al hacer balance de la VIII campaña.

Puede que Djehuty fuera el primero que se homenajeó con tal lujo, significándose entre «los intelectuales y escribas más creativos al servicio de Hatshepsut», una de las contadas mujeres que ejerció de faraón en el antiguo Egipto. Los pasajes y dibujos del Libro de los muertos tapizan toda la estancia, localizada al fondo de un pozo recóndito del laberinto de cámaras y pasadizos sepultados por los cascotes que era el complejo funerario de Djehuty y Hery, otro noble tebano. Hay conjuros y sortilegios para ayudar al difunto a sortear las trampas que jalonan la entrada al edén convertido en golondrina, flor de loto y cocodrilo.

Un avanzado satélite medirá con detalle la gravedad terrestre

Una misión espacial original, que va a hacer avanzar las ciencias de la Tierra y permitirá calibrar las variaciones geofísicas asociadas al cambio climático, comenzó ayer con el lanzamiento del satélite Goce, de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Es una herramienta muy avanzada que va a medir durante al menos 20 meses las fluctuaciones del campo gravitatorio terrestre con gran detalle. Así se va a producir un modelo mucho mejor que el actualmente disponible del geoide, la representación del planeta que tiene en cuenta las variaciones de la gravedad en su superficie, considerando el nivel del mar en reposo. Este modelo -una superficie equipotencial por la que una pelota no rodaría- es el que proporciona la referencia cero para el nivel del mar y perfeccionarlo significa, por ejemplo, que se van a poder vigilar mejor los cambios en éste y en la cubierta helada de los polos, así como medir las corrientes oceánicas.

ESA
(Agencia Europea del Espacio)
A FONDO

Sede:
París

Directivo:
Jean-Jacques Dordain (Director General)

Enlace Ver cobertura completa

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

Desde el punto de vista gravitatorio, el planeta Tierra tiene la forma irregular de una patata, más que de una esfera achatada. En Europa, por ejemplo, hay un chichón y en India una depresión. Esto se debe a que la fuerza de la gravedad en la superficie no es una constante, por varios factores, entre ellos, las irregularidades. Por ejemplo, la masa de una montaña submarina de dos kilómetros de altura produce un bulto en la superficie del océano sobre ella de la misma altura.

"Es la primera de las seis misiones de observación de la Tierra que prepara la ESA que se pone en órbita", dijo el lunes Vicente Gómez, director de ESAC, centro científico de la ESA en Madrid, con motivo del lanzamiento, que se retrasó hasta ayer. Por su parte, los representantes de la agencia y de las empresas españolas que participan en Goce lo calificaron de joya tecnológica. El satélite, de cinco metros de longitud y una tonelada de peso, tiene un corazón, el gradiómetro, que contiene tres pares de acelerómetros de alta precisión para medir los componentes del campo gravitatorio en tres ejes.

La estructura de Goce, que ha fabricado EADS CASA Espacio, es de fibra de carbono y núcleo de aluminio, para combinar una rigidez y una estabilidad estructurales altas con un bajo peso. "Pesa únicamente 285 kilos por estar fabricada con materiales preimpregnados de fibra de carbono de muy alto módulo, M55J, lo que proporciona una elevada rigidez con una densidad de sólo 1,56 gramos por metro cuadrado", explicó recientemente la ingeniera Alicia Ayuso en la Real Academia de Ingeniería.

Además, el Goce es el satélite que estará en una órbita (268 kilómetros) más baja de todos los lanzados hasta ahora, para obtener los datos con más detalle, y a eso se debe su forma aerodinámica. A esa altura existe todavía rozamiento con la atmósfera, por lo que ha habido que buscar una solución innovadora, con propulsores iónicos de baja potencia que compensan en todo momento este roce y evitan que el satélite vaya cayendo. La unidad de control de la propulsión iónica ha sido obra de EADS Astrium Crisa. Otras empresas españolas participantes son Rymsa, GMV, Deimos Space y Altamira Information. En conjunto, la aportación de la industria española representa un 6% de la misión y 17 millones de euros de un total de 283 millones. En el Goce participan 41 subcontratistas de 13 países coordinados por Thales Alenia Space, el contratista principal, que también tiene presencia en España.

Ayer, a las 15.21 (hora peninsular) el Goce fue lanzado al espacio sobre un misil soviético reconvertido desde la base militar rusa de Plesetsk. Poco más de una hora después se produjo la separación del satélite de la última fase del cohete y todos los datos recibidos indicaron normalidad. La sensación de alivio fue general porque el día anterior, a la misma hora, cuando sólo faltaban siete segundos, el lanzamiento fue pospuesto debido a que no se habían abierto las puertas de la torre y ésta no se había podido desplazar lateralmente para dejar al descubierto el cohete. El culpable: un modesto relé que hizo que se aplazara 24 horas la llegada del Goce al espacio. Ahora, si todo va bien, sus datos se aplicarán en un amplio abanico de disciplinas, que incluyen la climatología, la oceanografía, la geofísica, la geodesia y geodética y los sistemas de localización.

El 'copiar y pegar' llega al iPhone

Apple ha presentado una actualización de programas para el iPhone/iPod touche. Gracias al iPhone OS 3.0, el nuevos sistema operativo que estará disponible a partir de verano, se podrán copiar, cortar y pegar textos; recibir y enviar a través de MMS (mensajes multimedia) fotos, vídeos, y audios, así como un nuevo sistema estéreo por bluetooth.


Como ya ocurriera con el desplazamiento de las imágenes con solo un movimiento de dedos, Apple quiere también innovar en el tratamiento de texto. Se podrán copiar y pegar textos desde o para el correo electrónico, archivos de Word, mensajes de texto (SMS) y hasta los de una página web. Asimismo, se podrán copiar fotos. Deshacer los cambios en los textos será aún más sencillo que en el PC: bastará voltear el terminal con un giro rápido.

El iPhone 3.0 también permitirá crear una red de intercambio de archivos muy similar al p2p (peer to peer) que funciona en las conexiones de Internet de un PC. El Iphone localizará por bluetooth móviles que tengan aplicaciones similares y permitirá su intercambio automático.

Otra opción es el Push Notification por la que se podrán ejecutar algunas aplicaciones en segundo plano de tal forma que los desarrolladores podrán añadir funciones en tiempo real que alertarán al usuario aunque no esté usando ese programa.

Los propietarios del Iphone podrán capturar y enviar grabaciones de audio sobre la marcha, con una nueva aplicación denominada Voice Memo; con el nuevo sistema de búsqueda Spotlight se podrá además buscar dentro de Mail (correo electrónico), iPod y Notas tecleando una palabra o frases; finalmente, otras de las demandas de los usuarios del Iphone y Ipod Touch que Apple ha atendido es la vista apaisada en las aplicaciones de correo electrónico y notas.

La compañía ha anunciado además la puesta a disposición de los desarrolladores registrados de su software iPhone OS 3.0 en versión Beta (aún en pruebas), en la que se incluye "más de 1.000 nuevas Interfaces para Programación de Aplicaciones". Los iPhones funcionan con su propio sistema operativo, que compite con Symbian (usado principalmente por Nokia) y Windows Mobile.

La compañía de la manzana ha anunciado además que las 25.000 aplicaciones disponibles en App Store (su tienda virtual) llegarán a otros 15 países, ascendiendo ya a un total de 77.

Los usuarios del Iphone podrán descargarse la actualización gratis a partir de éste verano; los propietarios de un Ipod tendrán que desembolsar 9,95 dólares en EE UU para actualizar su terminal, y no ha anunciado aún cuánto costará en el resto de países.

Se trata de la primera actualización del software del iPhone / iPod touch que Apple realiza desde julio, y también la primera desde que Steve Jobs anunciara su retirada provisional por motivos de salud. Con esta actualización del software la compañía da el salto a lo que ya se ha denominado como tercera generación de estos dispositivos.

Apple ha vendido más de 17 millones de unidades del Iphone desde su lanzamiento en junio de 2007; la principal novedad se produjo tan solo un año después, cuando se introdujo el modelo 3G. La firma se ha convertido en el tercer fabricante en ventas de smartphones (teléfonos inteligentes) por detrás de Nokia y RIM (fabricante de las Blackberry) .

viernes, 6 de febrero de 2009

Renault hace oficial el restyling del Clio, con versión GT incluida

Después de haber visto varias imágenes del restyling del Clio, incluso por Valencia, Renault publicó ayer toda la información que de momento se puede ofrecer, a la espera de conocer las especificaciones exactas de motores y equipamientos para cada país. Como ya habíamos dicho, adopta la estética del Megane para darle un aire de familia más cercano a los últimos lanzamientos de la marca.

En el frontal, hay ligeros cambios en los faros y en los antiniebla, pero el cambio más importante es el del diseño completo del parachoques, con una entrada de aire más grande e imponente. En la línea lateral, cambian los retrovisores y los nuevos diseños de llantas mientras que en la parte trasera destaca un nuevo parachoques y el ligero cambio en las ópticas.


En el interior los cambios se limitan a nuevas tapicerías e inserciones y la incorporación como opción de un navegador TomTom con pantalla de 5,8 pulgadas que prometen que será económico.

Mención aparte merece el acabado GT que se incorpora a la gama. Al igual que con el Twingo GT, los cambios atañen a una estética más agresiva incorporando faldones y parachoques más deportivos, suspensión rebajada, doble salida de escape, asientos de nuevo diseño con el logotipo GT y pedales en aluminio. Las imágenes se corresponden con una unidad en acabado GT, que incorpora la pintura azul Malta, exclusiva para dicha versión.

Será presentado en el Salón de Ginebra y se pondrá a la venta en Europa inmediatamente después

Google te dice dónde están tus amigos en cada momento

"¿Dónde estás?", es una de las preguntas más habituales que se repiten diariamente a través del móvil y que ha inspirado la creación de Latitude, una nueva aplicación que permite saber dónde se encuentran tus amigos situándolos en un mapa de Google Maps. La verdad es que Latitude asusta, suena a Gran Hermano, pero Google quiere dejar claro que el usuario mantiene un control completo de su privacidad, permite activar y desactivar la aplicación en cualquier momento, y que sólo da acceso a la ubicación de quien ha aceptado ser localizado previamente.

Latitude no indica una posición exacta pero sí permite saber aproximadamente dónde están tus contactos en un momento determinado. El objetivo es poder encontrar amigos en grandes aglomeraciones o ayudarles cuando no encuentran determinada dirección, así como propiciar citas espontáneas. "Veo que está cerca de mi oficina, ¿quedamos a comer?", por ejemplo. Para usar esta aplicación hay que conectarse a google.es/latitude y descargarse la última versión de GoogleMaps para móviles.

A continuación se envían invitaciones a los contactos de la agenda que deben aceptar la solicitud. En cada momento, el usuario puede mostrar u ocultar la información a su red de contactos. Además, el sistema sólo almacena la última ubicación vinculada. En el momento que se desactiva Latitude, todo rastro desaparece completamente, según explica la compañía en su nota de prensa.

Una vez activado, el sistema permite situar los contactos en el mapa o en una lista y da la opción de contactarlo pinchando directamente en el icono bien a través de mensaje de texto, un correo electrónico o con una llamada.

Google Latitude funciona por el momento con la mayoría de los BlackBerry en color, dispositivos con Windows Mobile 5.0 o superior, buena parte de los Symbian S60 (Nokia), y en los móviles Sony Ericsson con tecnología Java 2 Micro Edition (J2ME). Esta aplicación pronto estará disponible en iGoogle y en dispositivos con el sistema operativo Android.

Todas las caras de Google

Desde nuestros primeros días con internet no hubiéramos podido navegar sin un buscador que optimizara la exploración de las páginas. Al principio estaban Yahoo! y Altavista. Pero en 1998 apareció Google en su versión beta. Se trata del buscador número uno para los cibernautas y que además ha llegado a convertirse en verbo. Y es que googlear es un neologismo cada vez más común entre los internautas.

Gracias a su inserción en el habla cotidiana, la Sociedad Americana de Dialectos lo eligió como el verbo más útil en 2002 y hasta la Real Academia Española manifestó la posibilidad de incluir la palabra en su diccionario.

Larry Page y Sergey Brin son los responsables.
Ellos desarrollaron Google en 1998 como un proyecto para la Universidad de Stanford y éste inició con un servidor instalado en el dormitorio de Page. En los primeros días servía apenas a unas 10.000 solicitudes y ahora, casi 10 años más tarde, es el principal referente para las búsquedas online y ha sido avaluado en más de 100 billones de dólares por Wall Street. De acuerdo con Alexa.com (control de tráfico de internet), Google, en su versión para Ecuador, ocupa el primer lugar como el sitio más visitado del país.

El buscador, cuya sede es Mountain View (California) y que fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias, parte del concepto básico de utilizar internet como una plataforma que ofrece nuevas soluciones a los usuarios, pero también puede ser una fuente de ingresos. Por ello, conceptos como la publicidad sensible al contexto de la búsqueda han revolucionado el panorama del marketing en línea y, poco a poco, le va ganando terreno a la publicidad tradicional.Los primeros pasos que dieron para convertirse en algo más que un buscador fue el lanzamiento de Google News en 2002.

Un servicio que permite buscar diferentes fuentes de información y noticias en todo el mundo. Ese mismo año apareció Froogle –para encontrar productos de venta en internet– y Google Labs, un criadero de los nuevos proyectos que se iban desarrollando.

Allí es posible dar una mirada a las nuevas ideas que se están cocinando y proporcionar retroalimentación que será de utilidad para que la empresa pula y mejore sus programas y servicios. Escuchar la voz de los usuarios es una de las estrategias que le ha permitido a esta compañía salir adelante y responder a las necesidades y demandas de quienes quieren sacar el mejor provecho de la red. Más adelante siguieron otros servicios como el de blogs (Blogger), correo electrónico (Gmail), imágenes satelitales, (Google Earth), mensajería instantánea (Google Talk), buscador de videos (YouTube), red social (Orkut) y, uno de los más recientes, lanzado en el 2008, es el navegador Chrome.

El buscador
Google ha desarrollado una inteligencia artificial que ayuda a entregar al usuario una lista de páginas web a partir de los de términos de búsqueda que van agrupados por orden de relevancia y en función del tema que desea hallar el usuario. Aunque la fórmula para la búsqueda de Google es secreta, se conocen algunos detalles como la utilización de Page Rank (puntuación que reciben los sitios) y otros 200 criterios que tienen en cuenta la estructura, ubicación de las palabras, las fuentes y su tamaño, entre otros.

Cuando internet daba apenas sus primeros pasos, casi todas nuestras búsquedas apuntaban a páginas que solo nos mostraban textos, pero ahora, Google también nos permite hallar resultados en 115 idiomas y en diferentes formatos como PDF, archivos Word, Excel o imágenes que se relacionan con la información requerida.

No es posible hablar de los resultados de un buscador sin mencionar al provecho publicitario que se le puede sacar. Y es que el sitio cuenta con el software Adsense, que son algoritmos que muestran publicidad relacionada con los términos de búsqueda. El uso generalizado de este portal hace que la tecnología llegue a resultados muy rentables y que los anunciantes se preocupen por estar presentes, convirtiéndose así en una de las fuentes de ingresos más importantes para Google.

El álbum de fotos
Aunque están muy de moda las redes sociales que permiten subir álbumes de fotos a nuestros perfiles, Google también tiene un espacio solo para fotografías. Con Picasa disponemos de más espacio si almacenamos las fotos en su servidor externo. Las podemos compartir con otros usuarios, realizar presentaciones a manera de diapositivas o retocar ciertos detalles de la imagen como control de temperatura del color o ajuste de sombras.

Uno de los atributos diferenciadores del programa es que asocia las imágenes con palabras clave para que podamos encontrarlas con facilidad. Por otro lado, la geolocalización nos deja relacionar una foto con el lugar donde fue tomada y luego, si queremos, podemos ver imágenes del sitio a través de Google Earth. Al igual que otros servicios de la empresa, éste también había sido creado previamente por la compañía Idealab y en julio de 2004 se unió a la cartera de aplicaciones Google.

El buzón de correo
El 1 de abril de 2004 llegó el correo de Google, y como era costumbre para la empresa, se basó en una idea revolucionaria. Gmail parte de la premisa de que no es necesario borrar ni clasificar nuestros mensajes ya que el espacio que ponía a nuestra disposición era ilimitado; y las herramientas de las que se valía eran simplemente un potente sistema de búsqueda de mensajes y una serie de etiquetas que nosotros mismos asignábamos.

Cuando empezó, solo se podía acceder al servicio por invitación, pero ahora cualquiera de nosotros puede crear una cuenta gratuita y disponer de 7.200 megabytes de almacenamiento. Este servicio también cuenta con su propio filtro anti-spam en el que podemos incluir direcciones sospechosas, detectar posibles virus y limitar la cantidad de archivos adjuntos.

Con solo registrar nuestra cuenta de correo electrónico es posible acceder, incluso desde el buzón de mensajes, a otros servicios como el calendario, GoogleDocs, buscador de noticias, Picasa, entre otros. Todos ellos pertenecen a la colección de Google Apps (aplicaciones).

Los documentos
Google Docs es una baraja de aplicaciones sencillas que no requieren que descarguemos un programa para instalarlo en nuestro computador, sino que podemos acceder a ellos desde cualquier sitio y encontrar allí nuestros documentos almacenados. Si tenemos una buena conexión de internet podríamos ahorrarle a nuestro disco duro una buena cantidad de espacio. Dentro de Google Docs encontramos Writely (procesador de palabras) y Google Spreadsheets (hojas de cálculo), ambos lanzados en 2006. También cuentan con un editor de presentaciones, similar al conocido PowerPoint de Microsoft Office.

Estas aplicaciones cuentan con documentos prediseñados y nos permiten compartirlos con otras personas que también podrán editarlos, lo que facilita el trabajo en equipo.Todas las herramientas trabajan en función del Cloud Computing (computación en nube), tendencia que invitan a los usuarios a trabajar a partir de programas y documentos que funcionan o se almacenan en un servidor y no en sus computadores. El único inconveniente que se presenta, como en el caso de Docs, es que cada archivo que trabajemos tiene un límite de tamaño: 500 Kb en el procesador de palabras, imágenes hasta 2 Mb y hojas de cálculo con un máximo de 200.000 celdas.

La ventaja interesante es que podemos subir los archivos que están en nuestro ordenador y a su vez, bajar cualquiera de ellos. De hecho, todos los archivos que enviamos a través de Gmail se almacenarán automáticamente en nuestra cuenta de Docs.

La sala de videos
En octubre de 2006, Google compró YouTube por 1.650 millones de dólares a PayPal (grupo de ex empleados).Aunque el sitio ya se había ganado su fama, la fusión con el gigante de internet la duplicó. En este portal es posible ganarnos nuestros minutos de fama en línea con solo subir algún video gracioso, hecho noticioso o cualquier grabación que se nos ocurra. Allí los videos pueden estar agrupados en canales. Un canal de YouTube se caracteriza por juntar cierto tipo de videos o contenidos, ya sea por temática, por autor, origen, etc. Algunos de ellos pertenecen a personas naturales o empresas que los utilizan para fines propios.

La filosofía es la de proporcionar a cualquier cibernauta la posibilidad de emitir sus videos a todo el mundo, es decir, la puesta en común de contenido visual de manera gratuita. Para lograr que los videos pudieran reproducirse, fue necesaria la adopción de una aplicación multimedia y se eligió Flash. Actualmente este reproductor no solo funciona en la página YouTube sino que agilita la visualización de videos en millones de páginas en internet pero que vienen del servidor de YouTube. Pero como nada puede ser perfecto, este sitio también se ha ganado críticas, ya que gracias a él se han difundido videos de intimidación o difamación (cyber-bullying).

Otras caras
Uno de los últimos lanzamientos es Chrome, un navegador web con una cuota de mercado del uno por ciento.Chromium es el proyecto de software libre detrás de Google Chrome, cuyo objetivo es proporcionar un navegador con mayor estabilidad, velocidad y seguridad además de incluir una interfaz de usuario sencilla y eficiente. Hasta ahora solo está disponible para Windows, las de Mac y Linux están en desarrollo.

También existen otras aplicaciones que, a pesar de no ser tan conocidas, resultan bastante útiles. Para la mayoría de ellas, solo se necesita abrir una cuenta de Google, que nos permitirá circular en cualquiera de estos servicios. Uno de los que puede servirnos es el traductor que ayuda a traducir desde fragmentos de textos o páginas web completas a cualquier idioma (incluyendo caracteres chinos o japoneses). Blogger es otra de las alternativas que existe para los bloggeros aficionados que agilita la creación de nuestra ventana en la red. Cuenta con diferentes opciones de personalización y la posibilidad de integrar otros de los servicios de Google como YouTube. Una herramienta de diseño de páginas web es Google Sites, pensada para simplificar el desarrollo de nuestra propia página web ya sea personal o empresarial.

La lista continúa con Google Book, para buscar libros y descargarlos; Google Product Search (antes Froogle), que ubica artículos que se venden en línea; Google Analytics, un analista que muestra gráficas del tránsito de nuestra página web; y la red social Orkut, que no es tan popular como Facebook.

Todas las caras de Google

Desde nuestros primeros días con internet no hubiéramos podido navegar sin un buscador que optimizara la exploración de las páginas. Al principio estaban Yahoo! y Altavista. Pero en 1998 apareció Google en su versión beta. Se trata del buscador número uno para los cibernautas y que además ha llegado a convertirse en verbo. Y es que googlear es un neologismo cada vez más común entre los internautas.

Gracias a su inserción en el habla cotidiana, la Sociedad Americana de Dialectos lo eligió como el verbo más útil en 2002 y hasta la Real Academia Española manifestó la posibilidad de incluir la palabra en su diccionario.

Larry Page y Sergey Brin son los responsables.
Ellos desarrollaron Google en 1998 como un proyecto para la Universidad de Stanford y éste inició con un servidor instalado en el dormitorio de Page. En los primeros días servía apenas a unas 10.000 solicitudes y ahora, casi 10 años más tarde, es el principal referente para las búsquedas online y ha sido avaluado en más de 100 billones de dólares por Wall Street. De acuerdo con Alexa.com (control de tráfico de internet), Google, en su versión para Ecuador, ocupa el primer lugar como el sitio más visitado del país.

El buscador, cuya sede es Mountain View (California) y que fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias, parte del concepto básico de utilizar internet como una plataforma que ofrece nuevas soluciones a los usuarios, pero también puede ser una fuente de ingresos. Por ello, conceptos como la publicidad sensible al contexto de la búsqueda han revolucionado el panorama del marketing en línea y, poco a poco, le va ganando terreno a la publicidad tradicional.Los primeros pasos que dieron para convertirse en algo más que un buscador fue el lanzamiento de Google News en 2002.

Un servicio que permite buscar diferentes fuentes de información y noticias en todo el mundo. Ese mismo año apareció Froogle –para encontrar productos de venta en internet– y Google Labs, un criadero de los nuevos proyectos que se iban desarrollando.

Allí es posible dar una mirada a las nuevas ideas que se están cocinando y proporcionar retroalimentación que será de utilidad para que la empresa pula y mejore sus programas y servicios. Escuchar la voz de los usuarios es una de las estrategias que le ha permitido a esta compañía salir adelante y responder a las necesidades y demandas de quienes quieren sacar el mejor provecho de la red. Más adelante siguieron otros servicios como el de blogs (Blogger), correo electrónico (Gmail), imágenes satelitales, (Google Earth), mensajería instantánea (Google Talk), buscador de videos (YouTube), red social (Orkut) y, uno de los más recientes, lanzado en el 2008, es el navegador Chrome.

El buscador
Google ha desarrollado una inteligencia artificial que ayuda a entregar al usuario una lista de páginas web a partir de los de términos de búsqueda que van agrupados por orden de relevancia y en función del tema que desea hallar el usuario. Aunque la fórmula para la búsqueda de Google es secreta, se conocen algunos detalles como la utilización de Page Rank (puntuación que reciben los sitios) y otros 200 criterios que tienen en cuenta la estructura, ubicación de las palabras, las fuentes y su tamaño, entre otros.

Cuando internet daba apenas sus primeros pasos, casi todas nuestras búsquedas apuntaban a páginas que solo nos mostraban textos, pero ahora, Google también nos permite hallar resultados en 115 idiomas y en diferentes formatos como PDF, archivos Word, Excel o imágenes que se relacionan con la información requerida.

No es posible hablar de los resultados de un buscador sin mencionar al provecho publicitario que se le puede sacar. Y es que el sitio cuenta con el software Adsense, que son algoritmos que muestran publicidad relacionada con los términos de búsqueda. El uso generalizado de este portal hace que la tecnología llegue a resultados muy rentables y que los anunciantes se preocupen por estar presentes, convirtiéndose así en una de las fuentes de ingresos más importantes para Google.

El álbum de fotos
Aunque están muy de moda las redes sociales que permiten subir álbumes de fotos a nuestros perfiles, Google también tiene un espacio solo para fotografías. Con Picasa disponemos de más espacio si almacenamos las fotos en su servidor externo. Las podemos compartir con otros usuarios, realizar presentaciones a manera de diapositivas o retocar ciertos detalles de la imagen como control de temperatura del color o ajuste de sombras.

Uno de los atributos diferenciadores del programa es que asocia las imágenes con palabras clave para que podamos encontrarlas con facilidad. Por otro lado, la geolocalización nos deja relacionar una foto con el lugar donde fue tomada y luego, si queremos, podemos ver imágenes del sitio a través de Google Earth. Al igual que otros servicios de la empresa, éste también había sido creado previamente por la compañía Idealab y en julio de 2004 se unió a la cartera de aplicaciones Google.

El buzón de correo
El 1 de abril de 2004 llegó el correo de Google, y como era costumbre para la empresa, se basó en una idea revolucionaria. Gmail parte de la premisa de que no es necesario borrar ni clasificar nuestros mensajes ya que el espacio que ponía a nuestra disposición era ilimitado; y las herramientas de las que se valía eran simplemente un potente sistema de búsqueda de mensajes y una serie de etiquetas que nosotros mismos asignábamos.

Cuando empezó, solo se podía acceder al servicio por invitación, pero ahora cualquiera de nosotros puede crear una cuenta gratuita y disponer de 7.200 megabytes de almacenamiento. Este servicio también cuenta con su propio filtro anti-spam en el que podemos incluir direcciones sospechosas, detectar posibles virus y limitar la cantidad de archivos adjuntos.

Con solo registrar nuestra cuenta de correo electrónico es posible acceder, incluso desde el buzón de mensajes, a otros servicios como el calendario, GoogleDocs, buscador de noticias, Picasa, entre otros. Todos ellos pertenecen a la colección de Google Apps (aplicaciones).

Los documentos
Google Docs es una baraja de aplicaciones sencillas que no requieren que descarguemos un programa para instalarlo en nuestro computador, sino que podemos acceder a ellos desde cualquier sitio y encontrar allí nuestros documentos almacenados. Si tenemos una buena conexión de internet podríamos ahorrarle a nuestro disco duro una buena cantidad de espacio. Dentro de Google Docs encontramos Writely (procesador de palabras) y Google Spreadsheets (hojas de cálculo), ambos lanzados en 2006. También cuentan con un editor de presentaciones, similar al conocido PowerPoint de Microsoft Office.

Estas aplicaciones cuentan con documentos prediseñados y nos permiten compartirlos con otras personas que también podrán editarlos, lo que facilita el trabajo en equipo.Todas las herramientas trabajan en función del Cloud Computing (computación en nube), tendencia que invitan a los usuarios a trabajar a partir de programas y documentos que funcionan o se almacenan en un servidor y no en sus computadores. El único inconveniente que se presenta, como en el caso de Docs, es que cada archivo que trabajemos tiene un límite de tamaño: 500 Kb en el procesador de palabras, imágenes hasta 2 Mb y hojas de cálculo con un máximo de 200.000 celdas.

La ventaja interesante es que podemos subir los archivos que están en nuestro ordenador y a su vez, bajar cualquiera de ellos. De hecho, todos los archivos que enviamos a través de Gmail se almacenarán automáticamente en nuestra cuenta de Docs.

La sala de videos
En octubre de 2006, Google compró YouTube por 1.650 millones de dólares a PayPal (grupo de ex empleados).Aunque el sitio ya se había ganado su fama, la fusión con el gigante de internet la duplicó. En este portal es posible ganarnos nuestros minutos de fama en línea con solo subir algún video gracioso, hecho noticioso o cualquier grabación que se nos ocurra. Allí los videos pueden estar agrupados en canales. Un canal de YouTube se caracteriza por juntar cierto tipo de videos o contenidos, ya sea por temática, por autor, origen, etc. Algunos de ellos pertenecen a personas naturales o empresas que los utilizan para fines propios.

La filosofía es la de proporcionar a cualquier cibernauta la posibilidad de emitir sus videos a todo el mundo, es decir, la puesta en común de contenido visual de manera gratuita. Para lograr que los videos pudieran reproducirse, fue necesaria la adopción de una aplicación multimedia y se eligió Flash. Actualmente este reproductor no solo funciona en la página YouTube sino que agilita la visualización de videos en millones de páginas en internet pero que vienen del servidor de YouTube. Pero como nada puede ser perfecto, este sitio también se ha ganado críticas, ya que gracias a él se han difundido videos de intimidación o difamación (cyber-bullying).

Otras caras
Uno de los últimos lanzamientos es Chrome, un navegador web con una cuota de mercado del uno por ciento.Chromium es el proyecto de software libre detrás de Google Chrome, cuyo objetivo es proporcionar un navegador con mayor estabilidad, velocidad y seguridad además de incluir una interfaz de usuario sencilla y eficiente. Hasta ahora solo está disponible para Windows, las de Mac y Linux están en desarrollo.

También existen otras aplicaciones que, a pesar de no ser tan conocidas, resultan bastante útiles. Para la mayoría de ellas, solo se necesita abrir una cuenta de Google, que nos permitirá circular en cualquiera de estos servicios. Uno de los que puede servirnos es el traductor que ayuda a traducir desde fragmentos de textos o páginas web completas a cualquier idioma (incluyendo caracteres chinos o japoneses). Blogger es otra de las alternativas que existe para los bloggeros aficionados que agilita la creación de nuestra ventana en la red. Cuenta con diferentes opciones de personalización y la posibilidad de integrar otros de los servicios de Google como YouTube. Una herramienta de diseño de páginas web es Google Sites, pensada para simplificar el desarrollo de nuestra propia página web ya sea personal o empresarial.

La lista continúa con Google Book, para buscar libros y descargarlos; Google Product Search (antes Froogle), que ubica artículos que se venden en línea; Google Analytics, un analista que muestra gráficas del tránsito de nuestra página web; y la red social Orkut, que no es tan popular como Facebook.

miércoles, 4 de febrero de 2009

España tramita la ampliación de la protección a ocho humedales más

España es el país con mayor diversidad de tipos ecológicos de humedales de la Unión Europea, según manifestó ayer la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, en la conmemoración en Madrid del Día Mundial de los Humedales, durante la inauguración de la campaña Alas sobre agua, que desarrolla en colaboración con la oenegé SEO Birdlife.

Windows Starter encuentra un nuevo mercado, los netbooks

Desde hace años Microsoft ofrece una edición básica de Windows diseñada para los que compran su primer PC en mercados emergente. Además de ser más económica esta edición tiene algunas limitaciones, como la de trabajar únicamente con procesadores no excesivamente potentes, pequeñas resoluciones de pantalla y un límite en el número de programas que puede ejecutar al mismo tiempo.

Añadiendo restricciones similares Microsoft permitirá que Windows 7, la próxima versión de su sistema operativo, pueda utilizarse en ordenadores de bajo coste y baja potencial, particularmente en los netbooks, en países desarrollados.

Microsoft confirmó sus planes ayer mismo. Windows Starter, por lo tanto, será una opción para los netbooks, aunque sus limitaciones probablemente llevarán a los fabricantes ha ofrecer modelos que funcionen también con Home Premium.

Windows 7 Starter, por tanto, tendrá restricciones en cuanto a los tipos de procesadores y resoluciones de pantalla que podrá soportar, pero por el momento se saben pocos detalles salvo el hecho de que tampoco tendrá características como la pantalla táctil o funciones de Media Center.

Los clientes de Telefónica acceden a YouTube tres días después

Tres días después, los clientes de Telefónica ya pueden acceder a YouTube, 'vetado' durante todo el fin de semana por un problema sin identificar. Así lo aseguran fuentes de ambas compañías, aunque según afirma la Asociación de Internautas, "aún hay personas con problemas".

Ni Telefónica ni YouTube aclaran lo sucedido y ambas compañías han insistido en que el problema era de la compañía contraria.

Sin embargo, fuentes del portal de vídeos de Google aseguran que "técnicos de ambas empresas trabajan en común para localizar el origen del problema". "No sabemos lo que ha pasado, pero ya está solucionado", aseguran.

Aunque desde YouTube se afirma que el problema se subsanó "el domingo por la tarde", las asociaciones de internautas han recibido multitud de quejas de los clientes de Telefónica durante los últimos días.

La Asociación de Internautas ha confirmado a RTVE.es que aunque "el problema está prácticamente solucionado pero, hoy martes, todavía quedan usuarios afectados por la avería".

Los clientes han abarrotado con sus mensajes los foros de las páginas especializadas en busca de una solución. Algunas, como Bandaancha o Adslzone, apuntaban a un problema de las DNS asignadas a Telefónica por YouTube y ofrecían consejos para conseguir navegar en la página

viernes, 30 de enero de 2009

Tyson pone alto a rumores

A través de su equipo de manejadores, el ex campeón mundial pesado Mike Tyson negó los rumores de un regreso suyo al ring.

officialmiketyson.com reporta:

"Los rumores de una pelea mía contra Evander Holyfield son solamente eso, rumores. La semana pasada las murmuraciones eran de que yo le había hecho una propuesta de matrimonio a una chica de Inglaterra y esta semana me ponen a pelear contra Evander en octubre próximo. Los cierto es que estoy dedicado a la promoción de mi documental, TYSON, que saldrá el 24 de abril a las pantallas de los cines, así como a la elaboración de mi libro y a la preparación del lanzamiento del nuevo videojuego EA Sports Fight Night 4 ".

Un despacho de ANSA fechado ayer en Abu Dhabi, señala:

Los ex campeones mundiales estadounidenses de peso completo Mike Tyson y Evander Holyfield se enfrentarán por tercera vez, en octubre, en el marco del que se anuncia como el combate "más caro de la historia del boxeo".

Lo informó ayer el sitio on line de Arabian Business, según el cual la tercera edición del duelo se desarrollará en el Zayed Sports City Stadium de Abu Dhabi, ante unos 25,000 espectadores, aunque los detalles se anunciarán el 1 de febrero.

Tanto Tyson como Holyfield, que lo venció las dos veces que lo enfrentó, cobrarán una bolsa de 34 millones de dólares, que serán bienvenidos para las necesitadas arcas de dos leyendas del boxeo en franca retirada.

Sony adquiere derechos del documental TYSON!

ony Pictures Classics confirmó la adquisición de los derechos en Norte América del escritor James Toback y su aclamado documental TYSON (ganador de premio en el Festival de Cine de Cannes.) TYSON tendrá su premier en Norte América a finales de este mes en el también festival de cine Sundance Film Festival y será presentada en los teatros el 24 de abril de 2009. El excampeón peso completo "Iron" Mike Tyson estuvo involucrado en la pelea y "apoya 100%" el proyecto, según el amigo y confidente de Tyson, Damon Bingham. TYSON por el aclamado director James Toback es íntima y estremecedora y no se guarda detalles de un humilde Mike Tyson puesto en las mismas palabras del propio excampeón mundial. En TYSON, Mike Tyson examina su propia vida dentro y fuera del ring con un candor, elocuencia y vulnerabilidad que en momentos parece algo emotiva, divertida y brutalmente honesta. A través de una habilidosa mezcla de entrevistas y videos de archivo, emerge un ser humano sorprendentemente complejo y bien centrado.

¿Por qué la conexión a Internet va lenta?

Google pondrá a disposición de los usuarios una herramienta para comprobar si los proveedores de Internet capan la conexión y restringen el tráfico de las redes P2P. Con M-Lab se podrá medir la calidad de la conexión a la red, comprobar si está siendo bloqueada y diagnosticar los problemas que limitan la velocidad.


Google anuncia su nueva aplicación.

* El nuevo Internet, ultrarrápido y más barato (26.01.09)
* Google reduce un 70% su beneficio (22.01.09)
* Internet, el paraíso de las falsificaciones (20.01.09)

Para desarrollar Measurement Lab (M-Lab), Google ha firmado un acuerdo New America Foundation y el consorcio PlanetLab Consortium. Esta herramienta será una plataforma de código abierto que los investigadores utilizarán para estudiar las conexiones a Internet.

Según publica Google en su blog, "los expertos ya están desarrollando herramientas para que los usuarios, entre otras funciones, puedan medir la velocidad de su conexión, diagnosticar e intentar averiguar si su ISP (proveedor de servicios de Internet) está bloqueando o frenando aplicaciones concretas".

De esta manera, Google pretender aportar más transparencia y neutralidad a la Red, características que se ven mermadas cuando, por ejemplo, el proveedor restringe el tráfico de las redes

miércoles, 21 de enero de 2009

Los jóvenes con parálisis cerebral podrán usar el ordenador con la vista

Unos 120.000 españoles padecen esta lesión irreversible. El sistema permite mover el ratón del ordenador a través del iris.El dispositivo se compone de una cámara de vídeo, iluminación infrarroja y una unidad de control.Minuteca todo sobre: Ordenador
Unos 120.000 españoles padecen parálisis cerebral, una lesión irreversible que se produce antes de que el cerebro complete su desarrollo y que afecta a la función motora (movimiento), aunque también puede dañar la memoria, el lenguaje o la percepción.


Ahora, gracias al Proyecto Ediris, impulsado por la Confederación Aspace y subvencionado por el Ministerio de Industria a través del Plan Avanza con casi 290.000 euros (el 80% del coste total), cerca de mil jóvenes con parálisis cerebral podrán comunicarse a través de la mirada.


Para hacer clic pueden parpadear despacio o mantener la mirada sobre el lugar escogido durante un tiempoEsta comunicación se desarrolla a través de una herramienta informática, el sistema Iriscom, que permite a los usuarios mover el ratón del ordenador a través del iris. El dispositivo se compone de una cámara de vídeo, iluminación infrarroja y una unidad de control.


Primero se determinan los movimientos oculares mediante un sistema de visión artificial e iluminación infrarroja y después se deduce el punto de vista del sujeto en la pantalla.

Hacer clic con un guiño

Así, el usuario puede colocar el puntero del ratón en cualquier lugar de la pantalla simplemente mirando a ese punto. Para hacer clic puede parpadear despacio o mantener la mirada sobre el lugar escogido durante un tiempo determinado. De esta manera, pueden usar programas para aprender a leer y escribir, manejar Windows, componer frases o acceder a Internet gracias a un teclado virtual.


La comunicación es lo que distingue a los humanos
"La comunicación es lo que distingue a los humanos", declaró ayer en la presentación en Madrid Maite Lasala, presidenta de Aspace, quien concretó que "todo lo que ayude a facilitar la comunicación es prioritario"». Este proyecto favorece que la "brecha digital sea lo menor posible" para personas con parálisis cerebral, añadió Lasala. Además, ayuda a que estos jóvenes puedan formarse.


Pedro Palomo, creador de Iriscom, apuntó que este sistema se ha empleado ya en otros ámbitos, como en los aviones de guerra, pero hasta ahora no se había aplicado para mejorar la vida de los discapacitados. Según sus estimaciones, "al menos 15.000 personas serían potenciales usuarias de Iriscom" en España y matizó que hay afectados por otras patologías, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que también pueden utilizar el dispositivo.

Debido al alto precio del sistema, por el momento se incorporará en 30 centros de Aspace en España, aunque el objetivo es extender la experiencia en el futuro.

Prueba Iriscom por primera vez

Fernando tiene parálisis cerebral. Sus educadores contaron a 20 minutos que él se comunica levantando las cejas y afirmaron que "le encanta el deporte, la música y el ordenador". Fernando probó ayer por primera vez este sistema, pero aún tendrá que practicar más para poder utilizarlo. Como explicó Palomo, el entrenamiento para usar el dispositivo "puede durar desde unas pocas semanas a seis meses", ya que varía según las limitaciones de cada uno.

El servicio de correo electrónico de Microsoft, Yahoo y Google no es seguro

La semana pasada cuatro personas fueron detenidas por extorsionar al cantante David Bisbal. Los delincuentes rompieron la seguridad del correo electrónico del músico, accedieron a información confidencial y le amenazaron con hacerla pública si no pagaba. ¿Cómo pudieron hacerse con la contraseña?

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La asociación Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Microsoft, Yahoo y Google ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) precisamente por permitir un agujero de seguridad muy simple y que fue el que los chantajeadores utilizaron con Bisbal.

Y es que, según denuncia Facua, cualquiera puede acceder a la cuenta de correo de otro usuario gracias a la opción de recuperar contraseña: basta conocer dónde vive y la respuesta a una pregunta de seguridad que en muchos casos es muy sencilla de adivinar, ya que suelen ser nombres de mascotas, DNI, cantante favorito, etc.

Así quedan al descubierto los mensajes enviados y recibidos por el afectado, además de poder usurparse su identidad tanto desde el correo como su programa de mensajería instantánea, según denuncia la asociación en un comunicado publicado en su página web.

En opinión de Facua, una forma muy sencilla de solucionar el grave problema sería que la recuperación de una contraseña de correo sólo debe permitirse mediante su envío a una dirección electrónica alternativa facilitada por el usuario cuando dio de alta su cuenta, así como mediante otras opciones seguras como un SMS al teléfono del usuario o por correo postal con acuse de recibo.

Hasta que las compañías modifiquen sus protocolos de seguridad, FACUA recomienda a sus usuarios que eliminen la pregunta de seguridad si el sistema se lo permite o modifiquen sus datos de forma que su país o provincia sean falsos o la respuesta no guarde ninguna relación con la pregunta, de forma que no sea posible averiguarla por un tercero.

Nuevo virus: “Obama renuncia a la presidencia”

Un virus informático con la renuncia de Obama a la presidencia fue detectado en las últimas horas en más de 40 páginas de internet por la compañía antivirus Panda.

Cualquiera que intente leer páginas web que proclamen las frases “Obama renuncia a la presidencia” o su versión en inglés, “Barack Obama has refused to be a President” descargarán el virus en su computadora.

El engaño comienza cuando aparece una ventana emergente en forma de noticia y el usuario intenta acceder para leerla, es entonces cuando se descargan los archivos y el virus es liberado.

Los archivos contienen los elementos necesarios para convertir a la máquina en un zombie, es decir, en un ordenador que puede ser controlado remotamente por los ciberdelincuentes, para el envío de spam, entre otros actos maliciosos.

En los meses de septiembre y noviembre pasados también fueron detectados virus parecidos que llevaban el nombre de Obama y desde hace un tiempo ocurre lo mismo con la noticia de la presunta muerte de Fidel Castro, por lo cual la recomendación por parte de los expertos en seguridad informática es no abrir ninguna noticia a través de links que lleguen a los correos electrónicos, sino acceder directamente a la página del medio de comunicación.

RDS

viernes, 16 de enero de 2009

Los cristales que imitan las formas de la vida

Si algo parece un caparazón, debe de ser un caparazón, y, por tanto, tener un origen biológico, haber sido creado por algo vivo. La razón es que los seres vivos son capaces de generar formas curvadas y complejas (caparazones, huesos, paredes de corales) con los mismos minerales que en un entorno no vivo toman formas, totalmente diferentes, de cristales con clarísimas aristas. Sobre esta base se realizaron hasta hace poco las identificaciones de supuestos fósiles -incluidas las polémicas bacterias de un meteorito procedente de Marte- pero ahora todo esto está en cuestión gracias a los científicos españoles Juan Manuel García Ruiz y Emilio Melero, del CSIC, que hoy publican en la revista Science su último trabajo.

Los investigadores, junto al australiano Stephen Hyde, explican por primera vez el mecanismo de formación de unos materiales cristalinos llamados biomorfos de sílice que, a pesar de ser inorgánicos (precipitados de carbonatos de bario o estroncio en entornos ricos en sílice) imitan las formas sinuosas de la vida hasta resultar indistinguibles, señala García Ruiz. Los precipitados adoptan unas morfologías que están prohibidas en la simetría del mundo cristalográfico: espirales, cardiodes, simetría pentagonal y demás. Lo llamativo es que son estructuras autoorganizadas (generadas por el autoensamblado de millones de diminutos cristales, en el rango de los nanómetros), como las que componen los seres vivos, cuyo proceso de formación es desconocido: no se sabe cómo un caracol forma su concha.

La teoría de los científicos, que se apoya en las películas de videomicroscopia, es que estas estructuras crecen en presencia de una alta concentración de impurezas, en este caso de sílice, en el mineral de carbonato. Al cristalizar, se producen oscilaciones del grado de acidez (pH) en el frente de crecimiento del cristal, provocando rizos que se propagan como olas de surf. El sistema se retroalimenta sin intervención externa.

Es una explicación no orgánica que nos vuelve a llevar al origen del caparazón: "Está por demostrar, pero surge de nuestra teoría, que este mismo mecanismo pudiera explicar (sustituyendo la sílice por polímeros biológicos como las proteínas) cómo la vida es capaz de fabricar esos complejos materiales, con fabulosas propiedades mecánicas, que son los huesos y las conchas", concluye García Ruiz. Y un aviso para los crédulos: la morfología no puede ser el criterio para identificar la vida primitiva en la Tierra o en otros planetas.

lunes, 12 de enero de 2009

2009: Año Europeo de la Creatividad y la Innovación

Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento.



Como en otros años europeos, las medidas incluirán campañas de información y promoción, eventos e iniciativas a nivel europeo, nacional, regional y local, para comunicar mensajes clave y difundir información sobre ejemplos de buenas prácticas.



La Comisión no ha propuesto un presupuesto específico para la realización de dichas actividades, argumentando que no precisa financiación complementaria y que puede desarrollarse en el marco de programas comunitarios existentes, sobre todo el Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013 y el programa Cultura 2007-2013. Los programas y las políticas en otros ámbitos, como los de empresa, investigación, sociedad de la información, cohesión social y desarrollo rural, también contribuyen a promover la creatividad y la capacidad de innovación y pueden respaldar la iniciativa en sus respectivos marcos jurídicos. También se promoverá la creatividad y la habilidad artística como continuación del Año Europeo del Diálogo Intercultural (2008).


Una vez presentada la propuesta por la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo la examinarán y tomarán una decisión.